De la mano de la gente de Motorola, tenemos la oportunidad de probar tres equipos que dieron que hablar en el 2018, ellos son: Motorola E5, Motorola E5 Plus y el Motorola E5 Play.
En este análisis vamos a comparar los tres celulares, vamos a contarte cuanto rinden, que diferencias hay entre ellos y que características técnicas tienen:
Motorola E5
El moto E5 vuelve con las características de otros Motorola que no dejan de ser ellos mismos, su cámara circular y su famoso escáner de huellas dactilares tan particulares, sin estos detalles podríamos confundir fácilmente el modelo con otras marcas de renombre por su buen acabado.
Los botones son un tanto rígidos, son de plástico pero simulan metal con un material llamativo. El celular tiene una pantalla de 5,7″, el aspecto es de 18:9 lo que lo hace sentir como uno de 5″ de los años anteriores. La parte frontal posee bordes redondeados, incluye batería de 4000mAh (algo muy interesante), es bastante delgado y tiene un grosor de 9mm.
El escáner de huellas dactilares es algo lento, pero efectivo si lo comparamos con ingresar la contraseña, el Moto E5 utiliza la toma de carga micro-USB al igual que las nuevas versiones de Moto G6.
Hablamos de que la pantalla tiene 5,7″ y alcanza una resolución de 1440 x 720 píxeles, no tan nítida como la Full HD de los nuevos celulares de Motorola pero es muy buena. Una recomendación es que se puede utilizar el modo «estándar» en vez de «color vivo» ya que es menos convincente y mejora un poco el brillo del dispositivo. El brillo es aceptable para usarlo en exteriores, el contraste sólido y la calidad es mucho mejor que en versiones de Moto E de años anteriores.
Respecto del software, puede obtener Android 8.0.0 y una interfaz mucho mejor y limpia que los Moto E anteriores. Las pantallas de inicio son simples y sencillas, el menú de aplicaciones de desplazamiento vertical criticable pero aceptable.
Algo criticable de esta gama es que los Moto E escalan hasta 16GB de almacenamiento, comparado con versiones como el Moto G6 de 32GB le saca ventaja considerablemente, pese a su precio de venta. Respecto del rendimiento quizás esta versión se sienta algo corta para uso extensivo en juegos y aplicaciones pesadas, si lo que buscas es algo económico para el día a día con redes sociales vas a estar bien, sin embargo para aplicaciones más duras el desempeño cae. El Moto E5 utiliza un CPU Snapdragon 425, 4 núcleos Cortex-A53 de 1.4GHz y posee 2 GB de RAM, como mencionamos aceptable pero para un uso extensivo se suele quedar corto.
Las cámaras poseen 13MP la trasera y unos 5MP la frontal, ambos con LED. Los resultados para ambas cámaras son similares a otros teléfonos de similar costo, las fotos a luz de día nítidas y muy detalladas. Las escenas no tienen gran variación de intensidad de la luz, pero el Moto E5 posee un modo HDR automático que ayuda con las áreas brillantes. El punto negativo se lo lleva las imágenes nocturnas que no son muy claras. En cuanto a videos se puede grabar hasta 1080p a 30FPS, la cámara es de autofoco de 5MP similar a cualquier modelo regular, para selfies razonables es aceptable.
Motorola E5 Plus
Esta versión de E5, la «plus» es algo mejor que la que hemos analizado anteriormente, ideal para quienes no quieran pasar a la gama «G» de Motorola y gastar un poco menos pero mantener rendimiento. Es un teléfono sólido, a buen precio con buena batería, pantalla decente y rendimiento aceptable.
El diseño es similar al Moto E5, muchas partes son de plástico aunque trabajen con un material que simulan ser otra cosa. Visualmente es aceptable, un acabado ligeramente texturado que ayuda y la imitación de vidrio detrás cumple a medias. En el caso de querer elegir se puede optar por colores gris oscuro, azul claro, dorado y negro.
Posee un grosor de 9,4mm y un ancho de 75mm, la batería posee 5000 mAh lo cual es sorprendente, y también tiene un escáner de huellas dactilares en la parte posterior.
Hay dos detalles que dejan al Moto E5 Plus en la gama media de celulares, solo posee un altavoz no muy potente y por otro lado la carga sigue siendo micro-USB.
La pantalla es de 5,99″ el teléfono tiene un aspecto de 18:9, prácticamente un 6″ real. La resolución de pantalla es de 1440 x 720 píxeles, podría ser un poco mayor pero es aceptable. La pantalla es sorprendente, es muy buena, la nítidiez y el alto contraste del texto es excelente, lo único criticable es que muestra una ligera pixelación en él. Los colores no tienen la profundidad de un celular de gama alta pero tiene un aspecto natural de las típicas pantallas OLED cumpliendo su objetivo.
El Motorola E5 Plus funciona con android 8.0.0, posee una interfaz ligera y personalizada similar a Android Pre-Pixel, aspecto limpio y gestos intuitivos. La página de aplicaciones se desplaza verticalmente y se organiza con 5 columnas de íconos lo que lo hace más cómodo y aprovecha el espacio.
La CPU es de gama baja y posee solo 2GB de RAM, un snapdragon 425 de 4 núcleos Cortex-A53, para darse una idea este celular rinde la mitad de lo que rinde el Motorola G6 algo que es para tener en cuenta a la hora de decidir la gama y el modelo de celular que se esta buscando. Por otro lado el celular posee 16GB de almacenamiento aunque hay versiones con 32GB.
La cámara trasera es de 12MP con un módulo de asistencia de enfoque láser, su resolución es de 4096 x 3072 lo que sugiere un sensor OmniVision OV12A10 que se usa en muchos teléfonos Xiaomi. Las fotos a luz de día son sólidas, no son tan nítidas ya que pueden terminar algo borrosas pero que cumple por la gama y precio del producto. Al igual que en el modelo anterior la cámara para fotos de noche es pobre, las imágenes son poco nítidas y con un contraste complicado.
Motorola E5 Play
En cuanto al diseño es similar a toda la gama E5 pero nos recuerda a los primeros Moto G que habían salido unos años atrás, la parte frontal del teléfono es de vidrio con un borde plástico protector, la pantalla de 5,2″ pero solo cubre 2/3 de la parte frontal lo que significa que perdemos pantalla en la parte superior e inferior. La parte posterior está cubierta por una sola pieza de plástico texturado, la misma se desprende para acceder a la batería extraíble, la ranura de tarjeta SIM y la ranura de microSD. El teléfono completo mide 151 x 74 x 8.85 mm y pesa 150 gramos.
La pantalla posee una resolución de 720p similar a los moto G de primera generación con una pantalla como mencionamos de 5,2″, con luz solar directa reflejada en pantalla puede complicarse la lectura pero con un leve ángulo se soluciona el problema.
El celular funciona con Android 8.0.0 Oreo, tiene un chipset 425 de 4 núcleos con velocidad de 1.4GHz, además lleva 2 GB de RAM suficiente para cumplir con un uso moderado sin problema alguno, de hecho hasta el lector de huellas es muy rápido. El celular corre sin problemas títulos como PUBG mobile dando una experiencia de juego aceptable.
Posee 16 GB de almacenamiento, y con aplicaciones de inventario y algunos archivos y fotos nos quedan 7,7GB libres para utilizar, por suerte se admite hasta 128GB en la microSD para expandir brutalmente el celular.
La cámara del Moto E5 Play realiza un buen trabajo, las imágenes son nítidas, sin demasiado bordes borrosos o detalles borrosos, lucha por equilibrar escenas de alto contraste. La función HDR ayuda para detalles oscuros o claros pero se aplica luego de sacar la foto, por último los colores se encuentran un poco apagados para la cámara. Respecto de vídeo Full HD no se ve tan bien, se debe probablemente a la pantalla 720p, por lo que se deberá exportar el vídeo para aprovechar los 1080p reales de la grabación. Las ventajas obtenidas del modo HDR que se utilizan en las fotos no se transfieren al video por ello pueden haber algunos problemas en los balances claro-oscuro.
pero LA PREGUNTA DEL MILLON…se actuálizaran a digamos un 9.1.0 o ya de perdiz un ANDROID 10/11 cualquiera de los tres….eh eh ESTOY ANSIOSO