De la mano de Motorola tuvimos la oportunidad de analizar en profundidad al nuevo y mejorado Moto G, en este caso, el Moto G7 Plus, la versión avanzada del Moto G7.
A diferencia de su modelo anterior (Moto G7), este modelo cuenta con estabilización óptica de imagen y además posee una asistencia inteligente y artificial que hará que nuestras fotos luzcan asombrosas.
En cuanto a diseño, el celular por detrás mantiene la características de un motorola, su cámara con relieve por fuera del dispositivo y el clásico logo de la marca. En la parte frontal esta gama G7 se ha renovado optando por ciertas notas que celulares de tope de línea han utilizado, el famoso notch. Volviendo a la parte detrás, el móvil posee ciertas curvas que van hacia los bordes laterales logrando mezclarse con el borde que en este caso es del tipo metálico, bien construido y con un acabado excelente.
Si bien podemos criticar que a comparación de otros celulares de misma gama posee una batería menor y un mayor peso, si en algún momento usaste motorola te vas a sentir cómodo con el diseño.
La pantalla es muy resistente a las huellas, de hecho es un punto a favor increíble en el celular, además es impermeable a salpicaduras. Volviendo al Notch del cual hablamos muy poco, el celular pasa de un 75% de pantalla a un 82% integrando el auricular, trasladando el parlante delantero a la parte inferior y la reduciendo bordes. La parte inferior posee el reconocido USB-C y un conector jack de 3,5mm.
Motorola mantiene su panel IPS y en este caso la pantalla alcanza unos 6,2 pulgadas con resolución de 1080 x 2270p (FULL HD). En resumen y pocas palabras, el resultado es nítidez y comodidad para momentos de lectura o en casos de mucha luz cuando necesitamos visualizar contenido. Respecto del contraste el celular cumple muy bien con su función, los colores son muy buenos, y como muchas veces vemos existe una opción de fábrica configurada con un nivel de saturación al máximo, podemos cambiarlo a natural o a una opción un poco menos artificial si así lo deseamos.
En cuanto al brillo se suele comportar adecuadamente, quizás el modo automático no es del todo preciso, pero si lo ajustamos manualmente tanto en interiores como exteriores veremos que la visualización de la pantalla no presenta problemas.
Si pasamos a analizar el rendimiento notamos que posee un procesador Snapdragon 636 y 4GB de memoria RAM. En general no hay problemas con el uso de las apps, desde usar Spotify hasta inclusive y a la vez, probar algún que otro juego, el celular se comporta adecuadamente. Lo que si podemos criticar quizás es la antigüedad del procesador que ya tiene un tiempo en el mercado y tal vez, para un celular «plus» o de estas características podrían traer algo un poco más novedoso. Por último como sucede en algunas versiones de los motorola, con el uso durante un tiempo prolongado podremos notar un aumento de la temperatura del dispositivo, más que nada cuando lo hemos forzado con aplicaciones más pesadas o juegos que consumen más de lo normal.
El Moto G7 Plus trae de fábrica el Android 9 Pie con todos los servicios de Motorola, los cuales nos brindan algunas opciones adicionales respecto de la pantalla. El resultado de fábrica es una interfaz básica con lo que se suele conocer como «Android Stock».
En cuanto a la seguridad del celular, esta versión de Motorola nos permite usar métodos biométricos para el desbloqueo además de los tradicionales. Tendremos la posibilidad de usar nuestra huella dactilar o el famoso y muy de moda reconocimiento facial con el uso de la cámara frontal ubicado en el mencionado «Notch».
La fotografía es un tema aparte, este Moto G7 posee lo que mencionamos antes, estabilización óptica de imagen. Además tiene una cámara de 16MP y un lente de apertura de f/1.7 con una cámara secundaria de 5MP (f/2.2). La app que posee la cámara de fotos es interesante, agrupa modos para sacar fotos en cuatro resumiendo los mismos a los más conocidos. Además no posee típicas ventanas laterales como en otros celulares, sin embargo cumple con lo básico. Posee algunos modos interesantes como el recorte o la función HDR para automatizar un poco la cámara, el problema tanto en fotos como en video es que suele recibir demasiado ruido la imagen perdiendo calidad.
Los altavoces estéreo incorporan Dolby Audio para mayor fidelidad, como mencionamos anteriormente el dispositivo posee un jack de 3,5mm y una conexión bluetooth 5.0. La potencia del audio no se destaca, es normal, lo suficiente como para escuchar dentro de un cuarto y no en espacios abiertos. La calidad del audio es aceptable quizás se quede corto en el rango pero es adecuado.
Respecto de la batería, el celular posee 3.000 mAh algo un poco criticable para ser «plus». En cuanto a autonomía el celular nos dio algo de 20 horas, esto a uso intensivo como escuchar música, ver videos de youtube, utilizar juegos y obviamente todo conectado a WiFi. La pantalla posee una media de 5 horas de utilidad. Lo interesante es que el cargador posee «turbopower» y en tan solo 45 minutos tendremos la carga completa, y con 20 minutos llegaremos al 50% de la batería, algo sorprendente.
Conclusión
Creo que es una versión renovada de los Motorola, nos da una buena cámara con un buen rendimiento en general frente a juegos, y aplicaciones. Posee Dolby Digital, lo que le da fidelidad al audio, se queda algo corto en ocasiones pero para un uso de música hogareña cumple su objetivo. Si, obviamente se queda corto de cámara en situaciones de falta de luz perdiendo algo de estabilidad, sin embargo su carga rápida de 45 minutos y el buen software de fábrica que posee le suman algunos puntos adicionales.