Nos modernizamos en Gaming Coffee y construimos ciudades en Rise of Industry, un juego de estrategia que pondrá nuestra mente en jaque más de una vez.
Hacía tiempo que no encontraba un título como este, de chico jugué algunos similares como Capitalism o Capitalism 2, juegos muy interesante que eran muy evolucionados para la época, de hecho podíamos hacer crecer tanto nuestra industria o ciudad que podíamos cotizar en la bolsa y pelear para comprar más empresas, una locura de juegos.
Hoy en día tenemos la oportunidad de analizar Rise of Industry, un simulador atractivo no solo a nivel gráfico, sino también por su jugabilidad.
Bien, el juego es muy complicado, les sugiero que se tomen el tiempo de hacer el tutorial y prestar atención a las sugerencias que el título les va dando. Lo primero que debemos hacer y que nos recomienda el título es mirar que demanda de productos hay en las otras ciudades, además nos recomienda ir por los productos que más caros cotizan, ya que es una buena forma de hacer dinero.
Debido a esto que acabo de explicar, Rise of Industry trata de averiguar lo que los demás quieren, no lo que nos gustaría hacer o construir o desarrollar, sino demandas de mercado insatisfechas, un culto a la economía moderna.
La idea del juego en sí es estudiar la información que obtenemos de las diferentes herramientas que nos provee ya sea: de granjas vecinas, mercados cercanos etc. con el fin de crear oferta suficiente para ganar dinero. Obviamente lo divertido de todo esto es que si queremos hacer papas fritas, no solo hay que plantar papas y cultivarlas sino que habrá que envasarlas, así es como el juego nos brinda no solo opciones económicas de mercado global sino que también la parte de la industria y de la evolución de un producto hasta llegar a la mesa de los clientes.
El juego posee una gran variedad de oportunidades para adentrarnos en los mercados, podemos obtener materias prima como: agua o madera, cultivar uvas, aceitunas, producir gaseosas, vinos, whisky, obtener petroleo o hasta minerales para luego llegar a productos terminados de gran calidad. El título es un abanico de oportunidades para cualquier persona, y de hecho es interesante la cantidad enorme de cosas que podemos desarrollar.
El título analizado es un simulador de líneas de producción muy interesante que reacciona con nuestras decisiones, hay varios «modos de juegos», el problema es que salvo el tutorial el resto son modos de juegos que me hacen acordar al Age of Empires (tranquilos no me he vuelto loco).
Cuando creamos una partida en este excelente juego de combate teníamos las opciones para elegir el tipo de terreno, cantidad de recursos, etc. para Rise of Industry la creación del modo campaña o juego libre funcionan igual, nos dejan tocar los parámetros para nuestra comodidad y de hecho son muy quisquillosos, ya que se podrá configurar absolutamente TODO lo que vemos y hasta lo que no pensamos que se podría.
Esto yo creo que es criticable, me hubiera gustado una historia o algo que le de un poco de sal y pimienta al título, una explicación, un motivo, un objetivo, algo que me guíe un poco más y no solo el modo tutorial que a mi entender es corto por donde lo mires.
Muchas veces nos pasa que las ciudades cercanas se cansarán de un producto y empiezan a elegir otros, aquí es donde hay que ser versátiles y aprovechar el momento para cambiar a otro producto de la zona en auge para seguir ganando dinero. Es importante aclarar que si enviamos muchas cantidades de un producto a una ciudad saturaremos el mercado y esto no es bueno bajo ningún punto de vista, tendremos que tener cuidado no solo en que producimos sino también en cuanto enviamos a las tiendas.
Los menús son impresionantes, son intuitivos en la medida que quieras detenerte a leer y prestar atención, dan mucha información, de hecho su diseño es bastante cómodo. Respecto a los errores la verdad que he visto muy pocos o prácticamente ninguno, es un early access muy bien optimizado y logrado lo cual me ha sorprendido por completo.
Conclusión
A nivel gráfico el juego es bastante impresionante, es muy bonito y la verdad que le calza perfecto a la categoría en cuestión. Creo que es una gran oportunidad para encontrarte con un juego de estrategia, si bien hay otros como Cities Skylines que realmente ha sido muy desarrollado o Cities XL, ninguno de ellos me dejo ver la economía y la demanda y oferta como en este juego. Es una buena oportunidad para conocer lo que en economía se llaman «curvas de indiferencias», analizar lo que los clientes quieren, y poder lograr anticiparnos hasta donde lo querrán, a que precio y cuando.
Lo único que podría bajarle puntaje al título es que no cuenta con la posibilidad de tener un modo historia real, en este caso se llama campaña, pero es lo mismo que cualquier otro modo, crear un escenario tocando las opciones que queramos, por este motivo creo que título pierde varios puntos.
Para cerrar lo veo interesante, divertido, muy difícil, con curiosidad para probarlo con amigos, realmente se puede volver muy competitivo, y ojala a futuro progrese de tal forma que podamos disfrutar de una historia que acompañe el hermoso paisaje y la excelente jugabilidad que el título ya posee.
El título analizado es un simulador de líneas de producción muy interesante que reacciona con nuestras decisiones, hay varios "modos de juegos", y la dificultad varían según cuál de ellos elijamos.
Análisis
- Precio / Calidad
- Gráficos
- Jugabilidad
- Sonido / Música
- Historia