Gracias a Samsung tenemos acceso a tres distintos modelos de la Gama AX que son los A20, A30 y A50. Hoy hablaremos del último de estos tres celulares, el Galaxy A50.

El Galaxy A50 forma parte de la nueva oferta de Samsung en la gama media que viene a rivalizar con marcas como Huawei y Xiaomi que han ganado mucho terreno últimamente. Este celular es muy parecido a sus otros hermanos en especificaciones como el tamaño y la pantalla, pero difiere en batería y en lo que es almacenamiento, memoria ram y el SoC que poseen. Este modelo posee un Exynos de la serie 9 mientras que los otros modelos poseen un Exynos serie 7.
El dispositivo compite en nuestro mercado contra celulares como el Xiaomi Mi A2, el Nokia 5.1 Plus, el Motorola G7 y el Huawei P20 Lite. Acá les dejamos la ficha técnica del A50:
Pantalla: | 6.4″, 1080 x 2340 pixels |
Procesador: | Exynos 9610 GPU Mali G-72 |
RAM: | 4GB |
Almacenamiento: | 64GB |
Cámara: | 15MP f/1.7 + 5MP f/2.2 + 8MP f/2.2 |
Expansión: | microSD |
Batería: | 4000 mAh |
OS: | Android 9.0 Pie con One UI |
Dimensiones: | 158.5 x 74.7 x 7.7 mm |
Peso: | 168 g |
Precio (MercadoLibre) | $24.500 (Agosto 2019) |
Diseño:
El Galaxy A50 comparte el mismo diseño que todos sus hermanos de la gama AX, con una zona trasera bastante limpia, más en este modelo que posee el lector de huella dactilar en la pantalla y solo posee los tres sensores de la cámara y el LED del flash. Por otro lado, tenemos el característico notch en el frontal y destacamos el excelente aprovechamiento de este por la pantalla, la cual ocupa la mayoría del frontal.
Esta construido en su totalidad en policarbonato, un material que se marca muy fácilmente por nuestras huellas. Presenta un diseño muy bueno, siendo bastante delgado, cómodo al tacto y bastante ligero.
Sobre la conectividad, el Galaxy A50 trae lo típico de cualquier celular, que es jack de 3.5mm, puerto USB-tipo C y un parlante, todo en la parte inferior del dispositivo.
Pantalla:
El Samsung Galaxy A50 tiene el mismo tamaño que el Galaxy A20 en pantalla. Posee un panel de 6.4″ con tecnología AMOLED con una resolución de 1080 x 2340p con unos colores muy realistas. Gracias al panel podemos disfrutar de contenido en FullHD (1080p) en YouTube y en otras plataformas de streaming, que adicionando los buenos colores del panel nos garantiza una experiencia espectacular.

En brillo y colores está a la altura de celulares de gama media-alta. Tip interesante: Al ser un panel AMOLED recomendamos usar el modo oscuro de interfaz al igual que un fondo de pantalla oscuro para así ahorrar batería.
Rendimiento:
Como se puede ver arriba, el Galaxy A50 ha sacado una puntuación de 145049 puntos en Antutu, todo gracias al rendimiento en CPU y GPU que posee. Recordemos que estamos usando un Exynos 9610, el cual viene a competir mano a mano con la gama Snapdragon 600 de Qualcomm.
A continuación, les dejamos un gráfico para que vean como se compara con otros de prestaciones similares:

El celular se comportó de manera excepcional en juegos como Asphalt 9, Riptide GT y en GTA Vice City incluso con gráficos al máximo. En aplicaciones de uso diario como redes sociales, aplicaciones de mensajería o las aplicaciones de mapas el celular se comporta correctamente y permite utilizar varias al mismo tiempo sin drama alguno gracias a su procesador y los 4 GB de memoria ram que posee.
Cámaras:
El Galaxy A50 destaca en poseer 3 módulos de cámara en la parte trasera, los cuales son una lente de 25MP con apertura f / 1.7 y un disparador de gran angular de 8MP con apertura f / 2.2 y un sensor de profundidad de 5MP con apertura f / 2.2 .

Esta configuración de 3 cámaras da excelentes resultados. No solo obtenemos buena profundidad, sino que también tenemos colores no muy saturados y buena definición. Aunque en situaciones de poca luz vamos a encontrarnos en problemas si no utilizamos flash ya que el modo nocturno no hace la «magia» que el modo nocturno de Google, Xiaomi y Huawei hacen.
Otra cosa a destacar es su lente de gran angular, que nos da fotos como la primera. Hace un excelente trabajo en cuanto a definición y claridad de fotos, aunque nos hubiera gustado que el software de la cámara fuese mejor.
Batería:

Los 4,000 mAh nos han sorprendido. Teniendo un SoC más potente que el A20 y una pantalla de mayor resolución pero la misma batería, hemos obtenido unas 5 horas más, pasando de 8 horas 16 minutos a 13 horas 2 minutos. Esto nos indica que tendremos batería para todo el día y un poquito más. Pueden ver el gráfico comparativo aquí debajo:

El cargador del A50 nos da 15 voltios, lo que nos da una velocidad de recarga intermedia y teniendo que esperar 2 horas para que el celular cargue por completo.
Sonido:
A pesar de poseer solo un altavoz en la parte inferior, el sonido que este produce es bastante bueno, aunque carece de fuerza en los graves. Esto no quita que el mismo posea una buena definición con el volumen al máximo. Aunque por el precio nos gustaría haber visto un altavoz estéreo, el que posee el celular no decepciona.
Resumen:
El Samsung Galaxy A50 cumple bastante bien para la gama a la que corresponde, la cual es la gama media. Por el precio tenemos una buena batería, buen peso, y una pantalla que destaca frente al otros celulares de su gama. También destaca su cámara, aunque no es la mejor de los celulares de su precio. Es ergonómico y cómodo a la mano, posee una pantalla de tamaño considerable y la fotografía que brinda el dispositivo es muy buena.
Su construcción plástica puede generar dudas acerca del mismo pero la misma es de excelentísima calidad y le aporta ligereza, aunque se marca fácilmente.
Sobre el rendimiento no podemos quejarnos, ya que va acorde con los otros celulares de su gama. No hemos experimentado cuelgue alguno durante su utilización.
Este dispositivo de Samsung termina siendo un celular que sorprende gracias a su buena batería y pantalla. Es una opción más que recomendada por el precio gracias a todos sus atributos y a la fácil utilización que aporta su interfaz de usuario.
El Samsung Galaxy A50 cumple con su cometido de ser una opción a tener en cuenta en la gama media. Posee algunas contras como la utilización de plástico el cual se marca fácilmente con los dedos pero en otros apartados como el rendimiento, la pantalla y la batería queda muy bien parado. Es un celular a tener bien en cuenta.
Análisis
- Diseño
- Pantalla
- Rendimiento
- Cámaras
- Batería
- Sonido