No es ningún secreto que la industria de los juegos de PC ha dado la espalda a los medios físicos en favor de los medios descargables. Atrás quedaron los días de estantes llenos de discos y copias, hoy tenemos bibliotecas de juegos descargables y servicios de transmisión de juegos como Google Stadia y Nvidia GeForce Now.
Sin embargo, este cambio a los medios digitales ha superado los avances en el ancho de banda y la velocidad de Internet, lo que dificulta que nuestras conexiones a Internet se mantengan al día. Esto podría ser donde la física cuántica puede salvarnos, los investigadores de la Universidad de Leeds y la Universidad de Nottingham podrían haber encontrado una manera de transmitir datos a una velocidad de 100 Gb por segundo. Esto es aproximadamente 1,000 veces más rápido que la conexión Ethernet (ya bastante rápida) de 100 Mbps. Por supuesto, esta tecnología está lejos de ser desarrollada incluso para fines especializados, y mucho menos para el mercado comercial, pero a veces puede ser bueno considerar lo que podría estar reservado para nosotros en el futuro, especialmente cuando algo podría involucrar avances monumentales en la velocidad de transferencia de datos. Para ayudarnos a comprender la escala de este aumento potencial en la velocidad de transferencia de datos, hagamos algunos cálculos matemáticos rápidos e innovadores.
Si tienes una biblioteca de Steam que contiene 100 juegos, con un promedio de 20 GB para cada instalación de juego, se necesitan 2,000,000 MB de datos para descargar toda su biblioteca. Una conexión a Internet de alta velocidad bastante estándar actualmente puede ofrecerle unos 40 Mbps de transferencia de datos, que descargarán 5 MB de datos por segundo. En esta conexión rápida a Internet, le tomará aproximadamente 111 horas, o cuatro días y medio, descargar toda su biblioteca. Gracias al poder de la magia cuántica, la misma biblioteca de juegos podría descargarse teóricamente en poco más de dos minutos y medio. Ni días, ni siquiera horas: minutos, y menos de tres.
La idea general de todo esto parece ser usar láseres de cascada cuántica (QCL) que liberan luz en el rango de terahercios del espectro electromagnético, en lugar de los QCL estándar que no lo hacen. Estos láseres tendrían que modular y pulsar alrededor de 100 mil millones de veces por segundo, al usar ondas acústicas en lugar de los electrones que usaría un QCL estándar, de una manera que les permita producir luz de terahercios con una modulación lo suficientemente rápida como para transferir datos a velocidades increíblemente rápidas. Si sos un fanático de la ciencia y quieres saber más el trabajo de investigación está disponible para leer en línea de forma gratuita (Dunn, A., Poyser, C., Dean, P. et al., 2020. High-speed modulation of a terahertz quantum cascade laser by coherent acoustic phonon pulses. Nature Communications: 11, 835).
Fuente: PCGAMESN