Desarrollado por Cold Symmetry, Mortal Shell rinde tributo a la saga Souls maravillosamente con una misteriosa historia y una mecánica de juego nunca vista.
Te contaremos todos los detalles de este increíble juego desarrollado por el estudio indie de cuatro personas e incluso porque puede ser más difícil que Dark Souls.
HISTORIA
Nos despertamos como un recipiente vació en un oscuro y extraño lugar, el comienzo sirve como un pequeño tutorial, aunque el resto de las mecánicas del juego se desbloquearán más adelante. Al igual que cualquier título de la saga «Souls», el lore se encuentra oculto dentro de los objetos como descripciones o al hablar con los NPCs que se encuentra esparcidos por todo el mapa.
Después del breve «tutorial» llegamos a Fallgrim, un bosque lleno de bandidos y ghouls. Aquí es donde nos encontramos con el primero (de cuatro) «Shells», así lo define el juego, pero serán nuestra «clase» y se representa en forma de armaduras. Si seguimos explorando llegaremos a la Torre De Fallgrim, centro del mapa, donde un antiguo prisionero nos pide ayuda: debemos ir a las profundidades y recolectar glándulas de extraños lugares.
El título nos da esa total libertad que podemos ver en cualquier juego de Dark Souls, con enemigos formidables, jefes y una extraña historia. Su duración no es de más de 15 a 20 horas y dependerá que tan fácil nos sea adaptarnos a las mecánicas del juego que hablaremos a continuación.
JUGABILIDAD
Mortal Shell es un juego de acción de rol al mejor estilo Souls, por lo que lo caracteriza por tener una jugabilidad «sencilla» (con varias comillas), pero difícil de dominar.
Contamos con una barra de aguante y otra de vida. Si la vida llega a cero, en este caso, no moriremos como ocurre en cualquier tipo de juego, sino que seremos expulsados del famoso caparazón y si somos capaces de volver a entrar podemos tener una oportunidad más para luchar, al estilo de Sekiro. Además de estas dos estadísticas tenemos una más que es la resolución, la cantidad depende de nuestra armadura y se obtiene atacando enemigos, pero de esto hablaré más adelante.
Hago hincapié en volver a entrar al caparazón porque cuando somos expulsados por primera vez el tiempo se detiene, tanto del enemigo como todo lo que nos rodea y tenemos unos pocos segundos para poder entrar. El problema recae que si somos golpeados antes de entrar en nuestra armadura moriremos de un solo golpe.
La armadura o caparazón es nuestra «clase» principal, hay cuatro disponibles por todo el mapa y podemos cambiar entre ellas en cualquier momento. Cada armadura es distinta a las demás permitiéndonos jugar de varias formas.
La primera que encontramos es Harros, esta equilibrada tanto en vida como aguante y resolución, habrá otras clases que destacarán en una sola estadística como Eredim con mucha durabilidad, otra nos permite ser más ágiles, pero a costo de tener poca vida.
El título también destaca por añadir una mecánica nunca vista en este tipo de juegos, llamada Hardening o endurecimiento, que reemplaza la forma de defendernos. Esta mecánica nos permite endurecer nuestro caparazón para poder bloquear cualquier ataque inminente. No solo sirve para bloquear, sino que nos permite retrasar una acción o golpe de tal forma que podemos endurecernos mientras realizamos dicha acción, recibir un ataque y posteriormente liberarlo.
Otra forma de defendernos es utilizando un Sello, un objeto en forma de talismán que nos permitirá contraatacar ciertos ataques de los enemigos, por suerte el objeto nos avisará que ataque será imposible de desviar. Si realizamos el dichoso «parry» y acto seguido atacamos podemos utilizar el poder especial del objeto. El primer poder nos curará cierto porcentaje de vida, otro infectará al enemigo con una larva que explota, el último se obtiene más adelante y permite parar el tiempo del enemigo.
Mortal Shell no tiene niveles y estadísticas como en Dark Souls, en cambio contamos con diferentes habilidades y pasivas en nuestras armaduras que requerirán de: alquitran (lo suelten los enemigos y en algunos objetos) y destellos (que se representa como una especie de reflejo y suelen ser difíciles de conseguir) para aprenderlas.
Al igual que con las clases, existen cuatro armas y cada una tiene sus propios combos y estadísticas, además de habilidades únicas. Teniendo:
- Espada sagrada: una espada balanceada con buen daño y velocidad.
- Martillo y cincel: con el martillo haremos daño y el cincel podemos envenenar a los enemigos, este conjunto de arma nos permite atacar muy rápido a costo de tener poco daño.
- Hoja de mártir: esta espada es un mandoble a dos manos y es la más lenta de todas, no obstante, provee largo alcance y daño descomunal.
- Maza humeante: sirve para pegar en área, es un poco lenta, pero nos permite liberarnos de varios enemigos fácilmente.
Cada arma es única y como mencione tienen sus propios combos, podemos usar ataques ligeros o pesados. Si combinamos, por ejemplo: dos ataques ligeros y uno pesado realizaremos un combo especial, en el caso de la maza con esta combinación podemos tirar al suelo a los enemigos, incluso a los jefes, dándonos tiempo para pensar y recuperar aguante para seguir luchando.
Las habilidades especiales requerirán de resolución, y para aprenderlas necesitaremos mejorar el arma con un objeto específico que se encuentran escondido en la misma área. Estas zonas son una especia de mazmorra donde habrá muchos enemigos, mini-jefes y un jefe final. Cada una de estas varía tanto de tipos de enemigos como locación, y no podemos saltarlas, ya que al final conseguiremos un objeto especial que sirve para avanzar en nuestra «misión principal».
El combate no es sencillo, pero tenemos un montón de objetos y mecánicas que nos lo facilitará. Lo más complicado son los jefes, cada uno tendrá dos vidas y sus propias habilidades especiales, será nuestra tarea la de practicar hasta derrotarlos a todos, para al final después de muchas muertes, poder tener esa satisfacción de haber podido derrotar a un enemigo muy difícil.
PRESENTACIÓN
El título está disponible en Playstation 4, Xbox One y en PC como título exclusivo, por el momento, de Epic Games Store. Se encuentra desarrollado en Unreal Engine 4 y tiene un apartado gráfico de altísima calidad comparado con un AAA y siendo de una empresa indie.
El ambiente es muy oscuro, muy parecido al Dark Souls original y así fue diseñado desde el comienzo, dado que la saga Souls fue una inspiración para el desarrollo según comentaron los propios desarrolladores de Cold Symetry.
Destaca mucho el ambiente y las distintas escenografías a lo largo del juego, ambientes oscuros, un bosque que parece interminable, todo minuciosamente detallado que hace que te adentres en él y te pierdas. El mapa es un laberinto, habrá muchas zonas que se conectan con otras mediante pasadizos y túneles, perderse en Fallgrim es muy fácil y te hará recorrer el mapa una y otra vez.
Esta inspiración también se puede notar en los enemigos y jefes, así como en el diseño de los Shells y armas que tienen un estilo medieval. Otro aspecto muy bien detallado son las habilidades de las armas y el efecto de endurecimiento que hace que nos congelemos por un breve período sin importar si estamos saltando o atacando o haciendo cualquier otra acción.
La banda sonora acompaña y encaja bien en este mundo sombrío, pero no es de destacar y está compuesta por Simon Heath.
CONCLUSIÓN
El estudio Cold Symmetry nos trae Mortal Shell, uno de los últimos títulos que hacen honor a la saga Souls.
Con una extraña historia en un mundo oscuro nos encontramos en un recipiente vació, será nuestra tarea descubrir que hacemos y donde nos encontramos, por suerte contamos con caparazones que nos permitirán sobrevivir en las tierras sombrías de Fallgrim.
La jugabilidad es «sencilla» pero muy difícil de dominar, tendremos muchas mecánicas, armas, armaduras y formas de curarnos que nos permitirán durar más tiempo. La más importante de todas es el Endureciemiento, dándonos la posibilidad de detener el tiempo y resistir un ataque enemigo. Las armas y sus habilidades serán otro factor clave para poder lidiar con muchos enemigos sin perder vida.
Siendo un juego desarrollado por un estudio indie y en Unreal Engine se ve muy bien, con un estilo medieval oscuro que encaja a la perfección con la historia y su jugabilidad, la música no destaca, pero acompaña bien al juego.
Sin lugar a duda, Mortal Shell rinde un perfecto tributo como ningún otro juego al muy querido Dark Souls donde la dificultad es la clave de todo.
Mortal Shell rinde un perfecto tributo como ningún otro juego al muy querido Dark Souls donde la dificultad es la clave de todo.
Análisis
- Precio / Calidad
- Gráficos
- Jugabilidad
- Sonido / Música
- Historia
Comentarios 1