Pasaron más de 20 años desde la última entrega de la saga original (Crash Bandicoot 3: Warped, 1998). Han pasado muchas cosas, muchos spin offs en el medio, cambios de generación, cambios de desarrolladora y hasta la casa principal de nuestro Bandicoot favorito. Acá les dejaremos nuestras impresiones finales de este hermoso título.
INTRODUCCIÓN
Después de los eventos pasados en Crash Bandicoot 3: Warped, todo era pura tranquilidad pero todo cambia por el inesperado regreso del Dr. Neo Cortex, Uka Uka y el odiado N. Tropy en el mismo momento que Crash y compañía descubren la existencia de nuevas máscaras mágicas. Crash y Coco con sus otros amigos deben viajar a través del tiempo y el espacio, visitando muchos universos, con el objetivo de restaurar el equilibrio y detener a las fuerzas del mal.
Crash Bandicoot fue cambiando de desarrolladora constantemente a lo largo de los años y en ninguna se afianzó como tuvo que ser. Con más de 10 spin off en casi todas las plataformas, aún se sigue asociando este hermoso juego a PlayStation, y ¿por qué? Porque la primera parte fue tan emblemática que lo tomaron como mascota de la empresa, así como Sonic para Sega.
En el 2017 llegaron las primeras remasterizaciones con leves cambios de la trama de las primeras tres partes de la saga original, pero esta vez de la mano de Activision y no de Naughty Dog. Esto dividió las aguas entre los fans, mucha gente no quiso jugar estas nuevas versiones por los cambios en la trama y otros agotaron las ediciones físicas en las tiendas por la nostalgia además de re-jugar los 3 títulos más de una vez.
2019 fue un año clave para la marca Crash Bandicoot, casi me animo a decir que publicaron la remasterización del Crash Team Racing por pedido del publico y la respuesta fue más que positiva, no alcanzaban los servidores en el multijugador online. Esto solo prendió la mecha en el público (viejo y nuevo) de una cuarta parte de la saga principal que no sonaba tan alocado como podría ser.
Con tanta historia detrás, la confirmación de una cuarta parte prendió las alarmas en varios fans, justamente por que iba a ser algo nuevo, no algo lindo que se veía mejor. Pues déjenme decirles que este título está hecho pura y exclusivamente para los que jugamos los primeros juegos en su versión original, tiene una dificultad que la mayoría de los niños de 11 años no podría manejar, digamos que es un híbrido entre la dificultad del primer Sonic y un poco de Dark Souls pero adaptado a un juego de Crash Bandicoot.
JUGABILIDAD Y GRÁFICOS
En este apartado hay que decir dos cosas muy opuestas, tienen componentes de un juego de la generación actual del 2020 y a la vez aplican por momentos una jugabilidad que me hicieron recordar a los juegos de 16 bits renovados.
Solo imagínense como si el primer Super Mario y algunos de los primeros Sonic hayan sido hechos en estos tiempos, pues hubieran sido como este juego. Con unos gráficos bien coloridos sin dejar el diseño de caricaturas de los mismos con la dificultad de los juegos de los 80s o 90s, casi que (lo dije y lo repito) es un Crash Bandicoot hecho en 2020 para chicos que jugamos al original de 1996.
El título usa el motor Unreal Engine con lo que hay diferentes momentos en el juego que uno puede cambiar de escenario tan rápido o el modo de viajar en el tiempo en donde no hay perdida de frames en ningún momento.
El apartado gráfico es de los mejores del año en cuanto a videojuegos hablamos. Por momentos es un 2D que desborda originalidad además de colores y por otro es un 3D en que podes explorar prácticamente todo el mapa con un gran nivel de detalle bien desarrollado.
En el contexto de la historia podes usar a casi todos los principales (pero no siempre!) Dingo Dile en su modo jugable se roba parte del show y capaz lo malo es que lo usamos poco tiempo comparado con otros personajes.
Hasta que me acostumbre al título se me dificulto en varios momentos, se vuelve bastante intenso por momentos y remito, tiene sus parecidos con Dark Souls. En total el tiempo promedio del juego es de 5 horas, en internet hay speedrunners más rápidos, yo que quise disfrutarlo y no frustrarme con el mismo tarde 7 horas y poco más.
BANDA SONORA
Casi toda la pista musical es ambiental y bastante repetitiva, yo esperaba que al cambiar tantas veces de escenario también cambiaría de música pero no fue tan así, al menos no esta nivelada a la cantidad de lugares que vamos a visitar con la cantidad de música, capaz a los más exigentes esto le pueda molestar pero a mi no.
CONCLUSIÓN
Al juego lo termine en casi 7 horas y media, pero tuve que re-jugar algunos niveles que me parecieron dignos de hacerlo para tener una opinión más certera y precisa del juego.
Es un título que tiene varios momentos, algunos de precisión perfecta, otros de cinemáticas y muchos que recuerdan a los viejos Crash, aunque es eso relativo.
La jugabilidad es muy cambiante, desde correr y esquivar para atrás, hasta colgarse con hilos como Spiderman, o de correr el riesgo de perder el checkpoint por solo tomar unos duraznos más. La dificultad de juego es un poco elevada para los más chicos, pero con un poco de practica puede dominarse fácilmente.
Es un título de momentos, momentos de precisión perfecta, momentos de ver alguna que cinemática y recordar los viejos Crash, otros momentos (pocos) de disfrutar el juego, aunque es eso relativo.
Análisis
- Precio/Calidad
- Graficos
- Jugabilidad
- Historia