Frente a la lluvia de preguntas en las redes sociales pasamos a informar y detallar un poco lo que está sucediendo con Disney Plus en Latinoamérica.
Disney plus es un servicio digital, de la misma manera que lo son Netflix y Spotify, según Disney el servicio se cobrará en pesos Argentinos (para argentina) y el costo de contratarlo anticipadamente es de $3250 (final pesos argentinos anual) o 385$ pesos argentinos por mes:
El servicio se habilita tanto desde la web como en la aplicación el día 17 de noviembre de 2020 para nuestro país. Es importante que si cuentan con la aplicación de FLOW (Cablevisión) contratada viene integrado al mismo y bonifican 3 meses de regalo.
Lo importante a aclarar en Argentina frente a la delicada situación del dólar es que como cualquier otro servicio digital, los bancos pueden optar por cobrar el servicio en dólares y no en pesos, aunque la empresa diga que factura en pesos. Esto sucede en muchos casos con Netflix o Spotify por mencionar a las más conocidas, donde las empresas dicen que cobran en pesos argentinos, pero los bancos cobran en dólares dichos montos. Para resolver esto les recomendamos hablar con su entidad bancaria donde adquieren el servicio digital, y solicitar que lo cobren en pesos.
Cabe mencionar que no siempre es viable esta opción y que el banco puede alegar que no puede cobrar dicho servicio en pesos, si este es el caso recomendamos que prueben con otra entidad bancaria, o adquieran el servicio con un familiar o amigo que tenga la posibilidad de cobro en pesos por experiencias en otros servicios digitales.
Por último aclaramos algunas dudas generales del servicio como:
- La calidad que tiene el servicio es de 4K y sin publicidades.
- Se pueden mantener hasta cuatro transmisiones simultáneas sin tener algún problema.
- Permite hasta siete perfiles diferentes, configurables con opciones personalizadas para cada uno de ellos.
Cerrando la nota les dejamos los precios finales del servicio para otros países de la región LATAM: Chile (CLP$ 54.900), Colombia (COP$ 203.900), Brasil (BRL$ 237,90), USD$ 50,90 en Ecuador, Uruguay, Panamá y Costa Rica, México (MXN$ 1.359) y Perú (PEN$ 220,9).