De la mano de HyperX accedimos a este gran y esperado micrófono «Quadcast S» con características premium y una calidad muy alta en lo que respecta a sonido.
Consumo | 5V 220mA (con luz blanca) |
Bit Rate/Sample | 48kHz/16-bit |
Tipo Mic | Condenser (14mm) |
Patrones Polares | Stereo, Omnidireccional, Cardioide y Bidireccional |
Frecuencia | 20Hz-20kHz |
Largo Cable | 3 mts |
Peso |
|
RGB | 16.777.216 colores |
Dimensiones: | 165 x 75.9 x 9.4 mm |
Conector | USB-C a USB-A |
Precio (Mercadolibre) | ~ 27.000 $ ARS (Noviembre 2020) |
Este micrófono tan llamativo trae a diferencia de su antecesor RGB dinámico, un pequeño detalle para un producto de tan alta calidad como ya estamos acostumbrados. Este modelo «S» es bastante idéntico al HyperX Quadcast original, tiene una frecuencia de respuesta entre 20hz-20kHz con una tasa de bits de 16, tiene condensadores de 14mm y lo bueno de todo esto que muchos mics no tienen en el mercado es la posibilidad de configurar cuatro patrones polares.
Algo que beneficia y posiciona este micrófono por fuera de la excelente calidad de sonido entre la mejor opción para streamear es que tiene funciones o características premium que en otros micrófonos son muy costosas. Una de ellas es el brillante soporte antichoque para evitar que el micrófono capte sonidos por golpes accidentales. Por otro lado, el filtro anti-pop incorporado en su interior brinda un elemento fundamental para reducir seseos y pronunciaciones abruptas con palabras que incluyen la letra «P» por ejemplo. Este filtro, tarde o temprano lo terminamos comprando, y si elegimos este micrófono ya lo tenemos sin gastar demás.
En cuanto a funciones a la hora de stremear o crear contenido en vivo, el mic posee una opción de muteo instantáneo al pasar el dedo por la parte superior del mismo, es touch y el tiempo de respuesta es bastante alto para mi sorpresa. Con tocarlo suavemente mutearemos el micrófono inmediatamente y de esta manera podemos silenciar un estornudo, una tos involuntaria o cualquier situación que necesitemos. Al silenciarlo el RGB se apaga, lo que nos indica que el micrófono no capta sonido en ese momento, una buena idea para saber cuando está on y cuando off.
A modo de prueba decidí grabar una redacción de una de las notas de nuestro sitio web la cual pueden encontrar aquí debajo comparando el Audio-Technica 2050 vs el HyperX Quadcast S sin ecualizar ni trabajar el sonido:
El sonido en cuanto a calidad es elevado, me llamó mucho la atención, es fuerte, nítido, claro y con buen volumen. Lo bueno de tener un micrófono con buena calidad es que sin modificar su sonido con configuraciones externas obtenemos un alto resultado. Si usamos OBS para stremear como es mi caso, podemos agregar un compresor, un ecualizador y un reductor de sonidos para llevar el micrófono a un nivel diría casi profesional para un cantante.
Respecto de lo que es software, Hyperx nos permite utilizar «Ngenuity», un programa que nos deja manejar lo relacionado al mic. Entre las opciones está el control del RGB, el nivel del micrófono y descripción de cada patrón polar (recordemos que eran 4).
A nivel «show» el RGB es imponente, tiene muy buena calidad de colores e intensidad, quizás creo que podrían haber realizado esta segunda versión con algunas opciones pensando en cómo está montado el micrófono para distinguirlo de su versión anterior, o quizás haber trabajado en el software un poco más, ya que nose si vale tanto la pena cambiar del Quadcast común al S.
Respecto de la base tiene un material simil metal (aunque no lo es), rígida, pesada, y con unas gomas antideslizantes en la base inferior, un detalle simple y básico pero «fundamental» para reducir movimientos indeseados y para mantenerlo firme como debe quedar un mic de escritorio.
En cuanto a la conexión, tenemos y agradecemos profundamente el gran «USB-C» y un puerto para auriculares de 3.5mm para monitorear el sonido. El cable que viene por defecto para darle corriente con la PC es mallado y trenzado lo que le da protección y mide alrededor de 3 mts. La salida de auriculares cumple bien su función, un poco elevado de volumen y no ofrece configuraciones alguna, pese a ello el sonido es agradable y limpio.
Un pequeño detalle es que el cable está pensado para ser pasado por un hueco en la base metálica del mic, y si cambiamos a otro USB-C más grande puede que tengamos problemas para pasarlo por allí por su tamaño, sin embargo lo considero una buena opción para emprolijar los cables del escritorio.
Por último me parece destacable mencionar que el mic tiene control de ganancia en su parte inferior. No soy del todo fanático de controlar la «ganancia» del mic porque es exponencial y puede traer problemas de saturación en general, o abrir mucho el rango de espectro y captar sonidos indeseados. Pese a ello, el control de ganancia se comportó muy bien, y no hubo grandes problemas como los posibles mencionados, además el táctil de este botón es muy bueno y agradable al uso.
Conclusión
La calidad estética de este nuevo micrófono de HyperX es magnífica, además los patrones que incluye son bastante interesantes para grabar entrevistas, hacer streaming y/o interactuar entre varias personas a la vez.
El RGB es una característica interesante de cambio con la versión anterior, lo malo es que tristemente es lo único nuevo de la versión Quadcast anterior. Pese a ello, si me dieran a elegir, me quedo con la versión RGB que es estupenda, con colores nítidos, fuertes y configurables con NGENUITY.
La base es rígida y pesada, utiliza USB-C y tiene un filtro antipop interno. La función para mutear el mic es excelente y la calidad de audio que tiene es poderosamente llamativa, con poca configuración podemos lograr una calidad de audio de estudio sin problemas.
Hyperx presenta el Quadcast S un micrófono de alta calidad a buen precio y con prestaciones muy interesantes que en otros micrófonos los harían demasiado costosos. Incluye un antipop interno y además 4 patrones polares.
Análisis
- Precio/Calidad
- Diseño
- Calidad Audio
- Soporte/Base