Thierry Noël es un historiador que se desempeña como Inspirational Content Advisor para la unidad de Investigación Editorial de Ubisoft París. Su trabajo consiste en proporcionar a los equipos material de calidad, inspirador, estimulante y genuino para construir mundos increíbles. Es responsable de ayudar con la investigación histórica detrás de los videojuegos de la franquicia Assassin’s Creed, incluyendo Assassin’s Creed Valhalla, la más reciente entrega de la aclamada saga.
Como parte del evento La Era de las Humanidades, realizado en conjunto con la Universidad Autónoma de Chihuahua, el pasado 22 de abril, Thierry impartió la Conferencia Magna “La Historia y la Industria de los Videojuegos: La Experiencia en Ubisoft” en la que habló de su trabajo en la unidad de investigación de la compañía y cómo la Historia se relaciona con los videojuegos, además de compartir su experiencia como asesor de Ubisoft París con alumnos de Historia, Letras Españolas y Filosofía y la comunidad estudiantil de otras universidades.
La plática dio inicio mencionando el grado de autenticidad que encontramos en los juegos de Ubisoft.
Siempre se ha tenido mucho cuidado al construir mundos virtuales que respeten al máximo la historia, cultura y hasta la realidad cotidiana de un periodo histórico. Tratamos de dar un enfoque muy importante a la autenticidad, en particular en una de las grandes franquicias de Ubisoft que es Assassin’s Creed. – Thierry Noël (Inspirational Content Advisor, Ubisoft París)
Entre los profesionales que laboran en dicho departamento se encuentran historiadores, geógrafos, especialistas en ciencias políticas y hasta expertos en armamento, quienes trabajan codo a codo con todos los equipos involucrados de una u otra forma en la creación del videojuego, desde artistas, programadores, animadores y hasta el equipo de comunicación y marketing.
Acerca del proceso que Thierry Nöel y sus colegas siguen para desarrollar e investigar el contexto histórico para Assassin’s Creed, el historiador menciona que:
Algo muy importante para nosotros es que nuestros equipos se encariñen con el proyecto. Una vez que se decide el periodo histórico, evaluamos los pros y contras de ese ambiente. Por ejemplo, con Assassin’s Creed Valhalla, el reto más grande que enfrentamos es que no hay mucha información sobre los vikingos en Inglaterra debido que hay pocas fuentes y vestigios arqueológicos, a diferencia de la cultura egipcia que pudimos ver en Assassin’s Creed Origins. Hasta cierto punto, esta falta de información es un reto, pero también nos ofrece mucha más libertad creativa. – Thierry Nöel
En el caso de Assassin’s Creed Valhalla, Thierry explica que en el proyecto se involucraron al menos una docena de historiadores, arqueólogos y lingüistas para darle credibilidad a la información, reproducir lenguajes antiguos e incorporar personajes históricos dentro de la trama: “tratamos de incorporar hechos y ambientes históricamente válidos pero que también tengan potencial en la trama del juego, como el lenguaje, lo materiales y textiles de la época, cómo interactuaba la gente, etc. y buscamos expertos en cada tema que trabajen con nosotros y los equipos”.
Por último, Thierry reconoce que la saga Assassin’s Creed también ofrece un valor educativo gracias a contenidos como el Discovery Tour, los cuales “a veces aparecen en una misión y los equipos los usan de mil formas creativas que sorprenden y que participan del aprendizaje para transmitir ese mensaje de autenticidad que funciona bien”.
Gracias a iniciativas como La Era de las Humanidades y a una sólida relación con diferentes universidades en México y América Latina, Ubisoft se acerca a los estudiantes para compartir experiencias que enriquecen su formación académica y ofrecen un vistazo tras bambalinas de los procesos creativos detrás de los videojuegos y franquicias más queridas.
Para conocer lo último de todos los juegos de Ubisoft, visita la página web oficial.
Fuente: Ubisoft