Asus nos trae una de las últimas notebooks de alta gama de 2021, la ROG Flow X13 Supernova. Con una funcionalidad 2 en 1 que permite convertirse en una Tablet fácilmente, cuenta con pantalla táctil, una GTX 1650 y Ryzen 9 como sus principales características.
Esta edición Supernova trae consigo una ROG XG Mobile, una unidad externa que cuenta con una placa de video NVIDIA RTX 3080, ideal para potenciar la Flow X13 y dar mucho más rendimiento.
CARACTERÍSTICAS
Pantalla: | 13.4″ WUXGA (1920 x 1200) 16:10, 120Hz, Táctil, IPS, Soporta Stylus |
Procesador: | AMD Ryzen 9 5980HS Procesador Mobile (8 núcleos/16 hilos, 20MB de cache, hasta 4.8 GHz) |
RAM: | 16GB (8GBx2 LPDDR4X) |
Gráfica: | NVIDIA GTX 1650 4GB GDDR6 1255MHz a 35W |
Grafica Externa: | GC31S con NVIDIA RTX 3080 |
Almacenamiento: | SSD 1TB M.2 2230 NVMe PCIe 3.0 |
Batería: | Batería de 62WHrs de 4 celdas Li-ion, 4S1P con cargador Tipo C, 100W 50/60Hz universal |
OS: | Windows 10, compatible con W11 |
Dimensiones: | 29.9 x 22.2 x 1.58 cm |
Peso: | 1.30 Kg |
DISEÑO
Lo primero a la vista y que destaca son sus dimensiones, el equipo es pequeño muy portátil, fácil de agarrar y manejar, además lo ayuda su poco peso, solo 1.3 kg.
Su diseño es muy grato a la vista, cuenta con una cubierta metalizada con un trazado de rayas en todo el exterior de la notebook, por dentro también cuenta con el mismo material, pero diferente textura que se sienta bien al tacto. Lo negativo de esto es que deja huellas si estamos con las manos un poco engrasadas, por lo que hay que estar limpiando constantemente si queremos tener al equipo en óptimas condiciones.
ROG Flow X13 cuenta con una particularidad especial, y es que podemos convertir a nuestra notebook en una Tablet con solo girar la pantalla. Podemos dejar la misma en varias posiciones, ya sea modo tableta o en forma de V, para ver algún video.
El equipo al ser tan delgado y pequeño con 1,58 cm de espesor solo contamos con muy pocas entradas de periféricos. Por un lado, tenemos el conector ROG XG Mobile Interface (para la placa externa), un puerto HDMI 2.0b y el Jack 3.5mm para los auriculares. Por el otro, solo contamos con el botón de encendido que cuenta con lector de huellas dactilares, un USB 3.2 Gen 2 y el conector USB C para el cargador.
Ahora, si conectamos el ROG XG Mobile, podemos acceder a nuevos puertos, teniendo:
- x4 USB 3.2 Gen 1 Tipo A
- x1 HDMI 2.0b
- x1 Display Port 1.4 soporta G-SYNC
- x1 RJ-45 LAN
La única contra que le encuentro, es que el puerto LAN se encuentra exclusivamente en la interfaz ROG XG Mobile, pero solo sirve para tener conexión a internet por cable y no es tan necesario al uso diario.
Cuenta con un teclado tipo chiclet con iluminación en las teclas de color blanco, no tiene el famoso RGB en el teclado, pero es suficiente. Arriba del teclado contamos con cuatro botones para subir/bajar el volumen, silenciar el micrófono y un botón de acceso rápido a la aplicación de Armoury Crate para ver toda la información extra del dispositivo.
Es muy importante la ventilación en estos equipos de alta gama, ya que, al contar con placas de video y procesadores, casi de la última generación, suelen calentarse y es importante tener una buena ventilación. Las ventilaciones se encuentran, dos en la parte posterior del equipo, uno en el lateral izquierdo y los últimos dos en la parte de atrás.
PANTALLA
Uno de los puntos fuertes del equipo es la pantalla, la misma es de 13,4″ y al ser táctil cuenta con una protección GORILLA GLASS.
La relación de aspecto es de 16:10, un poco más alta que las normales por lo que utiliza casi toda la superficie de la tapa. La resolución máxima soportada es WUXGA, 1920×1200 o también se podría decir 1200p, un poco mejor que 1080p, pero no llega a más que eso.
Cuenta con una tasa de refresco máximo de 120hz, con una pantalla IPS, por lo que podemos ver bien desde cualquier ángulo y tiene una mejoría en los colores. En las especificaciones podemos ver que tiene certificación PANTONE (certificación de calidad del color) y sRGB de 100%, Adobe 75% y DCI-P3 75%, estas características hacen referencia al estándar de colores, teniendo el estándar RGB (sRGB), el de Adobe (desarrollado por Adobe) y DCI-P3 (Digital Cinema Initiative), esto nos da una noción de los colores que podemos encontrar en la pantalla.
Lo único negativo que le veo a la pantalla es que no cuenta con HDR (High Dynamic Range), una tecnología que hace resaltar mucho mejor los colores y contraste dando una salida de imagen más natural y realista.
RENDIMIENTO
El rendimiento de este equipo es otro de los puntos fuertes, y al contar con una placa externa RTX 3080 16GB, tuvimos que compararla con la placa interna GTX 1650 4GB, por lo que veremos varias comparaciones.
Antes de eso, hablemos de las especificaciones del equipo, el mismo cuenta con una placa de video interna NVIDIA GTX 1650 4GB DDR6 junto a un procesador Ryzen 9 5980HS Mobile de 8 núcleos / 16 hilos. Ahora, al contar con una interfaz ROG XG Mobile nos permite conectar una placa de video externa, la cual aumenta el rendimiento de los juegos hasta más de 200% según la clasificación de 3DMark.
3DMark y PCMark
Estos fueron los resultados con y sin la placa de video externa en 3DMark, junto a su comparación entre ambas.


También se probó con PCMark para ver el rendimiento de las aplicaciones de uso cotidiano, y en este caso al usar la placa externa no aumentaba tanto, solo un 14% en el puntaje final.


Comparación entre 3DMark y PCMark
Temperaturas
Algo que aclarar, antes de ver el rendimiento en los juegos es la temperatura, es importante saber dónde se encuentran las salidas de aire, anteriormente mencionadas, ya que necesitamos que haya ventilación en el equipo.
Está claro qué si utilizamos la placa externa ROG XG Mobile, la misma ya cuenta con una refrigeración y salida de aire, por lo que no hay mucho más que hacer. Pero si queremos no utilizarla y usar exclusivamente la notebook va a ser necesario un stand para levantarla, ya que contamos con dos ventilaciones en la parte inferior, y si lo dejamos apoyado en una superficie plana aumenta la temperatura de la placa hasta 13º-14º más.


En la galería se podrá ver una foto en comparación con y sin un stand jugando a Cyberpunk 2077 con la placa de video interna. Hay que fijarse bien en el monitor de rendimiento donde dice Temperatura GPU para poder ver bien la temperatura. El stand que utilice fue un soporte para Notebook Base Universal de TAGWOOD que no cuenta con ningún ventilador.
Algo negativo que encontré, ya sea utilizando la placa de video externa o no, es que la parte superior del teclado se calienta bastante, prácticamente podemos quemarnos si mantenemos el dedo por unos segundos.
Rendimiento en juegos
Ya que contamos con una placa RTX 3080 externa, probamos los últimos juegos más potentes que requieren de una muy buena computadora para correrlos a máximo.
Probamos los siguientes títulos: Assasins’s Creed Valhalla, Cyberpunk 2077, Metro Exodus Enhanced Edition, Red Dead Redemption 2, Star Wars: Fallen Orden e incluso Elden Ring que aún no salió, ya que estamos realizando una review en Gaming Coffee.
En esta comparación vemos como corre el juego de Elden Ring con GTX 1650 vs RTX 3080 con gráficos al máximo.


Un punto importante para aclarar es que las configuraciones gráficas de todos los juegos se utilizaron con configuración máxima disponible (Extremo, Ultra, etc.), salvo en casos puntuales donde la placa de video interna no llegaba a esa configuración (Assasins’s Creed Valhalla y Red Dead Redemption 2). En el caso de Cyberpunk 2077 para la 3080 se agregó RTX en modo rendimiento y en Metro Exodus Enhanced solo se probó con la 3080 ya que esta versión es exclusiva para las placas RTX.
Galería corriendo con la placa de video interna NVIDIA GTX 1650 4GB
No es para asustarse al ver que los juegos corren a tan pocos FPS con la gráfica interna, ya que la configuración elegida fue la máxima para poder comparar ambas placas.Galería corriendo con ROG XG Mobile RTX 3080 16GB
Por último, podemos ver una galería de Metro Exodus con gráficos al máximo y RTX con DLSSCrystalDiskMark
Para finalizar, hicimos una prueba de rendimiento para el disco de estado sólido, donde probamos las velocidades de almacenamiento. Obtuvimos unos resultados muy buenos tanto en escritura como lectura del este:
BATERÍA
El equipo cuenta con una entrada Tipo C, para conectar a la batería y cuenta con una fuente de 100W con carga rápida que va de 0 a 50% del total en 30 minutos.
Si estamos conectados a la fuente no vamos a tener ningún problema con la batería, incluso podemos prolongarla activando en la aplicación de MyAsus el modo de «Maximun Lifespan» que limita la carga máxima a un 60%, por lo que nunca llegará la batería a cargarse, acá hay un pro/contra. Lo positivo de esto es que prolongamos que la batería dure más tiempo, lo negativo es que si la desconectamos solo tendremos disponible 60% restante para utilizarla, el modo balanceado llega hasta un 80%.
Utilizamos la aplicación de BatteryMon para ver el estado de la batería y sus celdas, en el siguiente gráfico podemos ver como se descarga la batería cuando no estamos utilizando ninguna aplicación y se ve que funciona todo normal:
CONCLUSIÓN
ASUS ROG Flow X13 Supernova, es una de las mejores notebooks del mercado del 2021. Cuenta con la posibilidad de utilizarse en modo tablet, la versión supernova tiene además una ROG XG Mobile, una placa de video externa impulsando aún más el rendimiento de los juegos.
Con un diseño metalizado, 1.3 kg de peso y 1.58 cm de espesor, es muy portátil, fácil de agarrar y manejar. La pantalla tiene Gorilla Glass, es IPS y de 13.4″ con resolución máxima de 1200p (1920 x 1200) 16:10, además tiene una taza de refresco de 120Hz. La batería cuenta con carga rápida donde podemos obtener un 50% con tan solo 30 minutos de carga.
El punto más fuerte es el rendimiento, para el uso cotidiano la placa de video interna es más que suficiente, cuenta con una GTX 1650 de 4GB y funciona de maravilla en cualquier juego de alta gama, pero gracias a la interfaz de ROG podemos aumentar aún más el rendimiento con una RTX 3080 de 16GB, lo único negativo que veo a esto es que para la placa externa necesitamos un enchufe más y ocupa espacio extra, pero no más que eso.
Recomiendo esta notebook para aquel que le guste la portabilidad, que quiera poner en uso el modo tablet y no tenga ningún problema en conectar una gráfica externa a la hora de jugar.
Con una funcionalidad 2 en 1 que permite convertirse en una Tablet fácilmente, cuenta con pantalla táctil, una GTX 1650 y Ryzen 9, además de una gráfica externa RTX 3080 para aumentar aún más el rendimiento de la misma.
Análisis
- Diseño
- Pantalla
- Rendimiento
- Batería
- Sonido