Devolver Digital nos vuelve a sorprender a todos con su nuevo título roguelike de acción con toques satánicos y animalitos bonitos, Cult of the Lamb desarrollado por Massive Monster y que se estrena el 11 de agosto.
HISTORIA
En Cult of the Lamb vamos a tomar el papel de un cordero que es sacrificado por unos cultistas. Al morir, el cordero se encuentra con un obispo encarcelado llamado «Aquel Que Espera», este le ofrece establecer un pacto, devolverte la vida a cambio de que nosotros hagamos una secta basada en las creencias de «Aquel Que Espera». Nosotros obviamente aceptamos y se nos otorga el poder de la corona roja.
Pero eso no es todo, el obispo nos cuenta que fue encarcelado por sus propios hermanos, cuatro obispos que tienen sus propias creencias y valores, y que con cada cruzada que hagamos vamos a entender más el porqué de su encarcelación y el de nuestro sacrificio. Por eso, para poder librarlo de su condena, debemos eliminar a cada uno de los obispos con el poder de la corona roja.
JUGABILIDAD
Como siempre pasa con los roguelikes, la jugabilidad es el punto más fuerte. Cult of the Lamb combina a la perfección dos géneros de juegos: la gestión y los roguelikes.
Secta
La secta es nuestro refugio, el lugar donde (en mi opinión) vamos a pasar la mayor cantidad del tiempo. Acá vamos a poder mejorar nuestras habilidades, construir un templo y todo tipo de estructuras para que nuestros creyentes recen y se establezcan, recolectar recursos, hacer el cuidado de nuestros seguidores, cocinar, entre otras actividades.
El santuario es el centro de nuestra secta, en este lugar los adeptos se van a juntar a venerar, generando devoción que va a poder ser usada para ir mejorando progresivamente nuestra base, permitiéndonos construir cada vez más estructuras o mejorarlas.
Templo
El templo es también otro lugar dentro de nuestra secta muy importante, donde vamos a poder dar sermones, establecer nuevas doctrinas, hacer rituales y desbloquear varias mejoras. Los sermones son una forma de mantener alta la fe de nuestros adeptos y obtener su energía para poder mejorar nuestras maldiciones y armas.
Las doctrinas son desbloqueos que se hacen con piedras de los mandamientos, unas piedras que se pueden obtener por partes en las runs o al subir de nivel a un adepto. Las doctrinas son realmente útiles, ya que gracias a ellas vamos a poder desbloquear nuevos rituales y rasgos para nuestros fieles.
Los rituales son, al igual que los sermones, una forma de aumentar la fe de nuestros seguidores, aunque también de manipularlos.
Algunos de ellos son:
- El Sacrificio de Carne: como el nombre dice, es un sacrificio que nos permitirá drenar completamente la energía del adepto y usarla para mejorar nuestro personaje.
- Foso de Peleas: ponemos a pelear a dos de nuestros seguidores y el vencedor ganará lealtad y todos ganarán fe.
- El Ritual del Adepto Ascendido: Ascenderemos a uno de nuestros creyentes a un plano astral superior haciendo que todos nuestros subordinados ganen lealtad.
Para poder realizarlos necesitamos usar los huesos de los enemigos, que se obtienen al eliminarlos en las cruzadas, las runs del juego.
Adeptos
Estos son nuestra fuente de poder y lo que nos permitirá avanzar en nuestra aventura. Los adeptos van a otorgarnos su devoción y energía para poder mejorar cada vez más nuestra base.
La secta va a servir como alojamiento de nuestros fieles, vamos a tener que conseguir comida y cocinarles para que no mueran de hambre, curar sus enfermedades, cumplir las tareas que nos encomiendan como líder y mantener su fe alta para que no se vuelvan en nuestra contra. Ellos en cambio, pueden ayudarnos a sembrar y cosechar, construir, obtener recursos, etc. Otra característica importante de ellos, es su lealtad, que vendría siendo su experiencia. Al subirla toda, aumentará de nivel, cuanto más nivel, más energía nos va a dar cuando demos un sermón o lo sacrifiquemos.
Los adeptos tienen diferentes rasgos (bonificaciones o penalizaciones que vendrán incluidas con ellos), y apariencias (que podremos moldear a nuestro parecer, pudiendo cambiar su forma, color o modelo) que los hacen especiales y diferentes uno del otro, por eso tenemos que estar atentos a ver que tarea les asignamos. Por cierto, al igual que cualquier ser viviente, nuestros seguidores, al pasar los días van a ir envejeciendo y tarde o temprano terminan muriendo.
Nosotros vamos a poder elegir si salvar nuevos creyentes en cada run o comprarlos, además a medida que incrementemos su número, más zonas desbloquearemos y más cerca del final vamos a estar. Ellos nos van a estar esperando en nuestra base después de terminar la run para «adoctrinarlos» y darles una tarea.
Ubicaciones
Cerca de la salida de nuestra secta, habrá una estrella que nos va a permitir dirigirnos a diferentes ubicaciones que vamos a ir desbloqueando a lo largo y ancho de nuestras cruzadas.
Las ubicaciones son lugares en los que hay varios NPCs que tenemos que ayudar para recibir varias recompensas, como los fragmentos de talismán. Estos fragmentos, al ser unidos nos van a permitir desbloquear vellocinos, que al ser equipados nos darán una característica especial. También podremos comprar con nuestras monedas cartas de tarot o decoraciones nuevas en cada ubicación.
Hay un lugar muy especial del que les quiero hablar, La Cabaña Solitaria, un lugar en el que varios NPCs se van a ir reuniendo para que los retemos a una partida de la Matatena, un minijuego super simpático de dados, también vamos a poder pescar.
Cruzadas
Al salir de nuestro refugio, tenemos cuatro puertas que nos conducirán a cada una de las zonas. Después de cruzar una de las puertas vamos a comenzar la run, nos van a dar un arma aleatoria y una maldición.
El mapa de la zona va a ir cambiando por cada run y nunca será el mismo. Al llegar al final, nos vamos a enfrentar a un jefe muy fuerte y seremos recompensados con muchas monedas y objetos de utilidad. En el camino, nos vamos a encontrar con muchos enemigos, pero también amigos. Encontraremos algunos animalitos que podremos convertir en adeptos o algunos NPCs nos los pueden llegar a vender. También hallaremos algunos otros, que nos regalan planos para desbloquear decoraciones de nuestra secta, armas o maldiciones, cartas de tarot y demás.
Cartas de Tarot
Las cartas de tarot funcionan como una especie de boost o mejora para cada run, estas nos la va a dar un NPC que aparece muy a menudo. Las cartas nos pueden llegar a dar una probabilidad de conseguir vida al matar enemigos, darnos más corazones, aumentar nuestra velocidad de ataque, nuestro daño, etc.
Armas y Maldiciones
Las armas y las maldiciones son la forma de hacer daño a los enemigos que tenemos en Cult of the Lamb. Existen cuatro categorías para las armas: espadas, dagas, hachas y martillos. Cada una de estas armas se diferencia mucho una de la otra, porque una puede ser mas veloz pero menos letal, otra balanceada o puede ser un arma muy fuerte pero muy lenta. También tenemos diferentes tipos, como por ejemplo las vampíricas (que nos permitirán drenar la vida de nuestros adversarios), fantasmales (aparecerán fantasmas a ayudarnos) o divinas (armas especiales y más raras), cada una con diferentes efectos que nos van a ayudar mucho en cada run.
La maldición es una especie de hechizo que al igual que las armas, vamos a ir desbloqueando nuevas gracias a nuestros sermones. Una pequeña diferencia es que no se pueden utilizar de manera indefinida. Para usarlas, vamos a tener que consumir Fervor, unos pequeños orbes rojos que los van a soltar los enemigos al morir.
Combate
El combate bastante fluido y entretenido hace que queramos salir de cruzadas todo el tiempo, los enemigos varían de velocidad, por lo tanto vamos a tener que ir calculando y tomando el tiempo de nuestros ataques y esquives, como si de un soulslike se tratara.
Nuestra manera de jugar y de atacar, siempre dependerá del arma que estemos llevando y las cartas de tarot que tengamos.
Enemigos y Jefes
Los enemigos y los jefes en el juego es de mis cosas favoritas sin duda, debido a que existe una gran variedad de ellos y son diferentes por cada lugar que visitemos. Desde arañas hasta cultistas o magos, en Cult of the Lamb vamos a tener que adaptarnos a los movimientos de cada enemigo porque son realmente muy diferentes el uno del otro.
Los jefes son una parte mega importante de la aventura, cada vez que eliminemos a uno, vamos a cargar un cuarto de la puerta hasta completarla, allí se abrirá después de derrotar cuatro jefes diferentes en la misma zona. Al abrirse en la quinta run, nos enfrentaremos a uno de los cuatro obispos pertenecientes a ella, cuando derrotemos un obispo se cortará una cadena que mantiene apresado a «Aquel Que Espera» y nos darán un corazón que podemos usar para mejorar a nuestro corderito en el templo.
Extensiones de Twitch
Por si fuera poco, si sos streamer, existe una extensión de Twitch que se puede activar dentro del juego para que tus viewers entren y se conviertan en tus adeptos mediante una rifa. Además ellos podrán decidir tu destino, eligiendo si ayudarte o molestarte todo el tiempo para hacer de tu cruzada un infierno.
Rejugabilidad
Uno de los aspectos más importantes en este tipo de juegos es la rejugabilidad que estos nos pueden llegar a ofrecer. El juego una vez terminado nos permite continuar jugando para salir de cruzadas, seguir reclutando adeptos y terminar de conseguir todos los logros, lo que le quita un poco las ganas de avanzar nuevamente en las runs.
A pesar de lo dicho, el juego parece tener dos posibles finales, obligándonos en parte a tener que jugarlo nuevamente, además tenemos un selector de dificultad (Fácil, Normal, Difícil y Muy Difícil). Aunque tampoco estamos seguros del futuro del juego, ya que se vendrán más actualizaciones que agregarán contenido y funciones de manera gratuita, todo esto ya confirmado por los devs.
PRESENTACIÓN
El estilo gráfico 2D tan kawaii que hace contraste con todo el satanismo que tiene Cult of the Lamb hace que sea muy ameno mirarlo y jugarlo. La combinación que se hace de la gestión de la secta y la jugabilidad roguelike de prueba y error, es sin lugar a dudas una de mis cosas favoritas del juego, junto con la gran variedad de enemigos y jefes.
Por suerte, no encontré ningún error ni bug catastrófico que me haya complicado la partida, lo único que me pasó fue que una misión no me permitía seguir avanzando y tuve que esperar como por treinta minutos a que se cargue un ritual para poder salir a hacer una run.
La música del juego compuesta por River Boy, logra acompañar muy bien en cada momento, pero más allá de eso no me pareció la gran cosa, aunque tenemos alguna que otra canción bastante buena y destacable, como por ejemplo la de la matatena o la de la secta. Otra cosa interesante en relación al sonido o música, es que a pesar de que no posea actores de voz, los personajes tienen vocecitas simpaticonas que recuerdan a las de Animal Crossing.
El soundtrack oficial por el momento no se encuentra disponible en ningún lado, pero podés ver el Twitter de River Boy por si hay alguna actualización.
CONCLUSIÓN
Cult of the Lamb es el nuevo roguelike de acción de la mano de Devolver Digital y Massive Monster, con toques satánicos y animalitos bonitos que llaman mucho la atención. Por si fuera poco, el juego combina esta acción de mazmorras junto con la gestión de una base para poder avanzar.
La jugabilidad del juego es la típica de un roguelike, las muertes permanentes, la gran variedad de armas y posibilidades y demás. El título fue y es muy comparado con The Binding Of Isaac, pero yo creo que aparte de que comparten el tipo de juego y su temática satánica, no tienen nada más de parecido. Los controles son bastante cómodos y no tengo ninguna queja contra ellos. Yo jugué todo el juego con mando, aunque más adelante me puse a probar el teclado y mouse, y me pareció sentir un poco de delay en los ataques, a pesar de eso, no resulta imposible jugarlo con cualquiera de las dos opciones.
El único y pequeñisimo punto malo, es que se le da mucho hincapié a la gestión de recursos y estructuras en la secta, así que si no te gusta mucho ese tema, no sé cuanto te pueda llegar a gustar el juego. Mas allá de lo comentado, el juego me parece uno de los mejores roguelikes que he probado, muy completo, con una excelente historia y arte.
El juego va a salir este 11 de agosto para PC (Steam) y consolas (Nintendo Switch, Xbox One, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S), si te gustan los roguelikes, la gestión y los animalitos bonitos, diría que agarres tu billetera y vayas corriendo a comprarlo.
Cult of the Lamb es un roguelike de acción que combina la gestión de una secta con la exploración de mazmorras, todo esto sumado a un bonito estilo gráfico kawaii que hace contraste con todo el trasfondo satánico del juego.
Análisis
- Precio / Calidad
- Gráficos
- Jugabilidad
- Sonido / Música
- Historia