El pasado 14 de septiembre comenzó lo que fue la vigésima Exposición de Videojuegos Argentina, esta exhibición de cuatro días, organizada por ADVA, busca el crecimiento de la industria del gaming en latinoamérica. Del 14 al 17 de septiembre pudimos acercarnos a empresas, mentores, e incluso, instituciones relacionadas a este mundo.
En su itinerario atravesamos eventos; como las charlas con diferentes desarrolladores de empresas conocidas, como Epic Games o The Sandbox; EVA Play donde pudimos probar proyectos como Madison o Dorfs: Hammers for Hire; y la frutilla del postre, los EVA Awards.
En un gran paso para la industria dentro de nuestro país, la mayoría de las empresas presentes en el evento habrían llegado a EVA en busca de trabajadores, conferencias como la de Horizon: Forbidden west o The Sandbox, se enfocaron desde una perspectiva de feria de trabajo, mientras otras charlas abarcaban sus programas, servicios, o hasta enseñanzas del estilo universitario, como Epic Games con Unreal Engine, entre otros.
Magnates y nombre con reconocimiento, como Martina Santoro, ex presidenta de EVA, Emanuel Fredini por parte de Sandbox, fueron algunas de las tantas charlas informativas, sin olvidar a Tom Delboo y Lennart Franken, parte del equipo de Horizon, con su discurso completamente en inglés.
En EVA Play atravesamos juegos de todos los generos; plataformicos como «Runa y el legado Chaikuru», ambientado en el noroeste argentino, terror con un estilo cooperativo dependiente como «Goodbye Dr. Sanchez», o ideas completamente originales al estilo «documental» como en el caso de «Atuel», un golpe al cambio climático en Mendoza. De manera gratuita y abiertos a todo público, alcanzar títulos de esta manera presenta un futuro diferente para los videojuegos en Argentina, con un recuerdo por lo visto y jugado, esperando noticias de los proyectos más llamativos para cada uno.
Los EVA Awards, realizados el sábado 17, fueron sin duda la cúspide del evento. Premiando desde el comienzo, con entregas como el EVA MPVP (mi primer videojuego publicado), donde Xsolla presentó premios de 1.500$ dólares, o el premio a la idea más original, donde el antes nombrado «Atuel» logró dominar. El premio al mejor diseño lo coronó «Dorfs: Hammers for Hire», y el del arte, con su estilo 8 bits, «Beacon of Neyda». Y no olvidemos su apartado mobile, donde «Sequenza», un juego al mejor estilo puzzle pudo contra los demás finalistas.
Vlad Circus, el único videojuego que junto dos premios. Fue felicitado con el Press Award por toda la prensa en Argentina, además de su destacado en mejor narrativa por parte de la organización del evento. People’s Choice, con las votaciones del sábado, entregó el premio a Halftime Heroes, un juego de mejoras con hordas prácticamente infinitas.
Por último, el EVA Award al mejor juego fue, indiscutiblemente para el gran Madison, un juego de terror que repercutió a nivel internacional, llegando a manos de influencers y creadores de contenido alrededor de todo el mundo. Puedes leer nuestra nota sobre el juego en este enlace.
Fuente: GamingCoffee