Para todos los fanáticos del Rally, el automovilismo y la adrenalina, llegó el momento de buscar un copiloto y subirse a un auto de última generación en WRC Generations. Recorrer el mundo a través de los paisajes más bonitos y traicioneros a toda velocidad no será una tarea fácil, pero nada para lo que cualquier aficionado al offroading no esté preparado.
JUGABILIDAD
WRC Generations nos ofrece varios modos de juego en los cuales podemos desplegar toda nuestra habilidad al volante. Ya sea a bordo de los nuevos autos con tren de poder híbrido, que se estrenaron esta temporada de WRC del 2022, o una amplia selección de autos históricos y de temporadas anteriores, es difícil no encontrar alguna actividad que se adecue a nuestros gustos.
Modo Campaña
Éste modo se siente como el principal del juego gracias a que cuenta con una mayor cantidad de detalles, mecánicas y diversidad de eventos que el resto de los modos de juego. El objetivo de este modo es ganar y sacar a tu equipo adelante, ya sea en cualquiera de las 3 categorías de WRC e ir avanzando y escalando los rangos. La campaña es una experiencia sumamente flexible gracias a la cantidad de opciones que tenemos disponibles al principio para modificarla a nuestro gusto. Ésta modalidad de juego esencialmente se divide en 2 secciones, por un lado tenemos la parte de administración y manejo del equipo y por el otro los Rally.
En la pantalla de equipo, podemos administrar muchos de sus aspectos para mejorar nuestra performance durante los eventos. Es nuestro deber administrar los miembros del equipo, desde los mecánicos y personal trainers hasta meteorólogos y equipo de marketing, tanto como lo es el desarrollo del auto con todos sus componentes. Esta sección del juego es muy simple debido principalmente a 2 motivos: el primero, es que el dinero es demasiado abundante y sólo se utiliza para contratar miembros del equipo y hacer reparaciones, y el segundo, que las mejoras se consiguen vía puntos de desarrollo pero sin gastar un centavo. Es una pena porque seria muy interesante poder interiorizar más en la preparación para los eventos.En los Rally pasamos de un asiento de oficina al del conductor, acá tenemos que seguir el formato oficial de la World Rally Championship, con su shakedown opcional y los distintos tramos. Durante el evento podemos administrar nuestros neumáticos para asegurarnos la mayor velocidad o tomar un camino mas seguro y minimizar el desgaste, también podremos modificar el vehículo para adecuarlo a nuestro estilo de manejo. Es importante prestar atención al clima una vez que tengamos a un meteorólogo en el equipo ya que puede afectar dramáticamente las condiciones de manejo. Finalmente, una vez listas todas las preparaciones no queda mas que esperar la luz verde y pisar el acelerador.
Modo Desafíos
Los desafíos en WRC Generations tienen un aire a las licencias de Gran Turismo solo que no son necesarios para el progreso y son lamentablemente sencillos y cortos con excepción de un par que realmente me presentaron una dificultad. El escenario a superar puede ser a bordo de cualquier auto y en cualquier lugar, ya sea en un auto maltratado y casi destruido en una tormenta de nieve o en un auto histórico en un circuito de obstáculos. El objetivo es superar cierto tiempo límite determinado por cada desafío que se dividen en medallas de bronce, plata y oro.
Modos Multiplayer
WRC Generations dispone de varias opciones a la hora de jugar con otras personas, primero y principal tenemos el modo liga, éste modo nos empareja contra otros jugadores de similar habilidad y acorde al resultado iremos sumando puntos para poder subir de rango. Las ligas se pueden correr en equipos que podemos formar o unirnos, éstos disponen de su propia leaderboard en la que compiten con otros equipos para subir en los rankings.
Además de las ligas, tenemos un modo clásico al estilo time trial, bajo el nombre “Quickplay” en el que podemos elegir cualquier vehículo, cualquier pista y las condiciones climáticas que uno prefiera para luego hacer el tiempo mas rápido posible y compararnos con el resto de los jugadores que hayan dejado un tiempo en la tabla. Por último, tenemos el modo de juego co-piloto que es una experiencia co-op cuyo objetivo es dejar el tiempo mas rápido en la tabla. A pesar de sus similitudes al modo quickplay, en el modo co-piloto dependemos de otro jugador que lea las notas y nos indique que nos espera adelante.
Modos Extra
En el menú principal podemos encontrar entre todos los modos de juego mencionados anteriormente algunas otras cositas extra que son definitivamente un bonito detalle, como por ejemplo la personalización de pinturas. Similar a otros títulos como los Forza Horizon, el modo de personalización de stickers y pinturas nos da una increíble libertad creativa para poder recrear pinturas históricas en autos nuevos o crear lo que se nos ocurra. A continuación, mi humilde intento de hacer un sticker de Gaming Coffee.
Manejo y Físicas
WRC Generations es un simcade, es decir que está a mitad de camino entre simulador y arcade, esto significa que las físicas ya comienzan a darle mucho carácter a los vehículos con una influencia profunda en su comportamiento. Lamentablemente es acá cuando empiezan los problemas.
Para empezar los set-ups por defecto de cada vehículo abrevian mucho las capacidades de cada auto ya que vienen configurados con un solo objetivo en mente: estabilidad. Que sean estables los autos no es malo, pero cuando intentamos hacer una maniobra brusca el auto simplemente no responde. La fase de prueba y error para encontrar un set-up que nos permita desatar el verdadero potencial de cada auto es un proceso tedioso que puede ocuparnos mucho tiempo. Los set-ups no deberían ser perfectos pero si deberían estar moderadamente cerca de esa “perfección”, mientras que en WRC Generations están sumamente lejos.
En el juego tenemos muchas superficies tales como arena, gravilla, piedras, barro, nieve etc. Pero la única superficie que realmente se siente fuera de lugar es la que más esperaba que estuviera bien: el asfalto. A pesar que en entregas anteriores el asfalto se sentía muy realista, no es el caso en esta nueva entrega. El asfalto se siente como gravilla pero con un poco mas de agarre es decir que los autos deslizan mucho mas de lo que deberían y arruina un poco los tramos en las que el asfalto es muy prominente, como por ejemplo el Rally de Montecarlo. Sumado al problema del asfalto empeorado desde la entrega anterior, también está el problema de las físicas que son simplemente inconsistentes. Hay situaciones en las que sólo nos queda adivinar si tendremos agarre en el siguiente tramo de asfalto como lo tuvimos hace 6 curvas atrás o si esta vez los dioses del Rally tienen otro plan para nosotros.
Habiendo dicho todo esto, el juego brilla en muchos otros aspectos de su jugabilidad, por ejemplo las superficies que son off-road como las que mencioné previamente se sienten muy diferentes, bien logradas y con sus cualidades únicas. El juego favorece al piloto que domina todas estas superficies permitiendo extraer esas últimas fracciones de segundo. Los tramos o stages se sienten muy realistas y hasta a veces hasta podría decirse cinemáticas gracias a la cantidad de detalle que tienen en todos lados. El esquema de controles es 100% personalizable y a pesar que al momento de escribir esta reseña hay un bug que impide que el acelerador responda correctamente si se mantiene presionado por debajo del 80%, gracias a que se puede editar la saturación y la zona muerta del acelerador, fue sencillo minimizar este problema.
GRÁFICOS
Empecemos con lo obvio, el juego se ve hermoso y está mas allá del estándar actual para juegos de carreras. Con un estilo sumamente realista como el que tiene WRC Generations es necesario tener mucho detalle visual para que el jugador se sienta inmerso, sobre todo en lo que más vamos a ver en pantalla: los autos. El nivel de detalles que tienen los vehículos es fantástico y son muy fieles a sus versiones reales ya sea en el interior o visto desde afuera.
El juego no sólo cuenta con un sistema de daños que puede alterar dramáticamente el funcionamiento del mismo y su apariencia con partes rotas, abolladas, dobladas y cristales estallados, si no que también el auto se ensucia acorde a las superficies por las que pasemos. Dependiendo de las condiciones climáticas, el nivel de suciedad puede dejar una marca más visible en el auto, que a veces implica tener un vehículo cubierto de barro, nieve o polvo. Ya sea chocado o sucio los autos no dejan de verse increíbles y sumamente realistas.
Los escenarios siempre son una parte importante en juegos de este estilo pero generalmente son dejados un poco de lado ya que el jugador estará mirando casi exclusivamente hacia adelante, no es el caso en WRC Generations, donde los escenarios son muy detallados alcanzando excelentes niveles de realismo. Gracias al sistema climático todos los tramos del juego pueden cambiar dramáticamente su apariencia, lo cual refresca un poco la vista y puede llegar a extender la rejugabilidad.
Las opciones gráficas son muy variadas pero gracias a la implementación de la tecnología DLSS 2.0 y DLSS 3.0 de Nvidia, no fue necesario en mi caso hacer ningún cambio en la configuración gráfica manteniendo un buen número de cuadros por segundo sin comprometer fidelidad visual.
SONIDO / MÚSICA
Al ser un juego simcade pero que apunta más hacia simulador que arcade, no tenemos música durante el gameplay asique ésta se limita a los distintos menús y el modo replay. La música no es muy memorable ni tampoco está lo suficientemente presente como para ser considerada una parte fundamental del juego. Por otra parte el sonido de los autos es una historia mixta, en muchos casos los rugidos del motor o el chirrido de los frenos son perfectos, el ruido de la lluvia y los choques son de gran calidad también. Los sonidos de los motores de algunos autos parecen muy sintéticos e inclusive en muy pocos casos poseen bugs auditivos que pueden impedir escuchar el motor completamente como también llegar a escucharse sonidos ensordecedores que en nada se parecen al sonido de un motor.
En las opciones de sonido, podemos activar las voces inmersivas, lo cual le dará al co-piloto mas personalidad y hará comentarios cuando choquemos, resbalemos o cuando el aterrizaje de un salto sea demasiado brusco. Es un lindo detalle pero hay veces que no puedo evitar sentir culpa al escuchar sus quejas luego de un choque, de todas maneras es un extra que a pesar de no ser necesario es completamente bienvenido.
CONCLUSIÓN
WRC Generations como experiencia en general es muy divertido, sobre todo si hablamos de un fanático del Rally, pero como producto en general es difícil decir lo mismo. A pesar que el juego ofrece una gran variedad de cosas para hacer no se diferencia lo suficiente de las entregas anteriores como para no ser considerado “mas de lo mismo”.
El hecho que haya tantas falencias en el manejo, sobre todo las físicas, nos da una impresión de un downgrade comparado con entregas anteriores, no obstante los desarrolladores han reconocido muchos de estos errores y falencias con promesas de revisarlas en un futuro cercano.
Por otra parte desde un punto de vista más casual, es verdaderamente disfrutable, simple de agarrar y jugarlo sin preparación con unos gráficos sinceramente impresionantes ya sea en nuestro auto como también en los hermosos paisajes que recorremos. Gracias a que los controles se pueden editar completamente, además que el juego tiene soporte para todo tipo de mandos y volantes, cualquiera puede jugar de una manera casual o inclusive de una manera más competitiva. En lo personal yo siendo un jugador muy competitivo en juegos de carreras, pude disfrutar mucho luego de cambiar mi perspectiva y entender que WRC Generations está dirigida a un público mas amplio y casual.
WRC Generations nos lleva a bordo de los autos mas ágiles del mundo recorriendo el calendario de la World Rally Championship a toda velocidad.
Análisis
- Precio / Calidad
- Gráficos
- Jugabilidad
- Sonido / Musica