Se viene el Dia del niño en Argentina y tenía ganas de hacer algo al respecto por aquí. A lo largo de los años, los videojuegos nos han regalado horas y horas de diversión y entretenimiento. Pero también, nos han entregado historias increíbles llenas de un variado elenco de personajes principales y secundarios, que hasta el dia de hoy, seguimos amando y admirando. A algunos quizás, los preferimos por su valor, por su simpatía o por su fuerza, quien sabe.
Pero, más allá de eso, noté que hay un patrón bastante marcado a la hora de hablar de los protagonistas de cada juego, y es que la gran mayoría son personas adultas. Es muy difícil encontrar en todo este variopinto conjunto de personajes, a alguno que no sobrepase los 18 años como mínimo. Es por eso, que teniendo en cuenta que se acerca el día del Niño en Argentina, he decidido ponerme a investigar un poco y darle reconocimiento a aquellos niños y niñas que tuvieron su gran momento de fama en los videojuegos, ya sea siendo personajes principales o parte importante de alguna de las historias que tanto hemos disfrutado (y lo seguimos haciendo).
Hoy me quedo con estos cinco nombres, que son para mi, los más emblemáticos. Se que hay muchos más, pero tampoco es la idea hacer una lista extensa, sino más bien revalorar a los niños y niñas protagonistas de videojuegos que marcaron nuestras vidas con sus historias y aventuras. Por cierto, si pensás que faltan otros personajes en esta lista, no dudes en agregarlos en la caja de comentarios.
INFANCIAS EN VIDEOJUEGOS
LINK (The Legend of Zelda)
Y si vamos a empezar por el principio, como no hacerlo con él. Un niño que ha sido protagonista de una de las sagas de videojuegos mas emblemáticas y extensas de la historia. Link es el pequeño protagonista de las aventuras de The Legend of Zelda, una franquicia que está cerca de cumplir 40 años de su lanzamiento, y que comenzó su aventura en las añoradas consolas NES en 1986.
La edad de Link es, quizás, un tema de debate entre los más fanáticos. En algunos lados se dice que inicia su aventura con 8 años, otros dicen que con 10. La cuestion es que es un pequeño habitante de Hyrule, y a su corta edad, deberá convertirse en un valiente héroe para explorar peligrosos terrenos de su ciudad y derrotar a todas las criaturas y enemigos que se crucen en su camino. Con su habilidad en la espada, su escudo y el poder de la trifuerza, Link intentará hacer su mejor esfuerzo para salvar a la princesa Zelda.
Con más de 30 juegos de la saga (sumando versiones para diferentes consolas y DLC’s), de los cuales 20 están relacionados con la línea temporal principal, la historia de Link hasta el momento finaliza con The Legend of Zelda: Tears of Kingdom. El último título de la franquicia hasta el momento lanzado en 2023, está disponible para la consola Nintendo Switch y en esta nueva aventura, Link deberá explorar nuevamente las vastas tierras de Hyrule, pero ahora con muchas más herramientas, misiones, y por supuesto, la tecnología adecuada a la época que vivimos. Sin duda, Link fue el primer niño en ser reconocido y amado en el mundo de los videojuegos, y a su vez, es uno de los personajes principales más emblemáticos de la historia del gaming.
JIMMY HOPKINS (Bully)
Rockstar Games tuvo su gran impulso en el mercado de los videojuegos, luego de la gran recepción que tuvo en su momento GTA Vice City. Con la salida de este título, y el inicio de una franquicia que al dia de hoy sigue siendo legendaria, los desarrolladores intentaron salirse un poco del camino para abrirle paso a otra historia, buscando crear otra saga ganadora. Así, de la mano de la desaparecida Rockstar Vancouver, llegó Bully, una aventura similar en varios aspectos a GTA, pero adaptado a un mundo más juvenil.
El personaje principal de ésta nueva historia es Jimmy Hopkins, un joven de 15 años conflictuado y problemático que es enviado por su madre al Instituto Bullworth Academy, un internado donde aparentemente, las normas son lo más importante, y todo transcurre en un ambiente de rectitud y firmeza. Sin embargo, las apariencias engañan porque una vez allí, Jimmy deberá lidiar con los «abusones», ayudar a los desprotegidos, ganarse la confianza del director y, por si fuera poco, asistir a clases.
Lo más relevante de este personaje, es que es el protagonista más joven que ha tenido Rockstar en sus videojuegos hasta la fecha. Más allá de eso, y de las buenas críticas que recibió Bully tras su lanzamiento, los reclamos acerca de los temas tratados dentro del juego, como el abuso, la violencia en los colegios y el «bullyng», le quitaron el prestigio y el despliegue que pudo haber tenido el juego realmente.
Al día de hoy, se ha hablado de la posibilidad de alguna secuela, pero todo quedó siempre en rumores y sueños de algunos fanáticos. La realidad es que Bully fue una gran apuesta que pudo dar mas, pero le cortaron las alas cuando apenas empezaba a volar. En el recuerdo de algunos quedará el pobre Jimmy Hopkins y su travesía en Bullsworth, buscando ser respetado y admirado por todos, tomando decisiones difíciles y afrontando las consecuencias de las mismas.
CLEMENTINE (The Walking Dead)
Como olvidar la mítica historia de la niña que se transformó en sobreviviente en un abrir y cerrar de ojos. En 2010, la locura zombi invadía las pantallas de casi toda la población mundial con el auge de la serie The Walking Dead en su máximo esplendor. La historia apenas iniciaba y todo el mundo estaba al pendiente de las aventuras de los sobrevivientes del apocalipsis zombie. En medio de toda esa vorágine, Telltale Games tuvo la gran idea de transladar esta historia al mundo de los videojuegos, como ya había hecho anteriormente con sagas legendarias de la talla de Back to the Future o Jurassic Park. Asi, el sueño se hizo realidad y llegó The Walking Dead, el juego.
Inicialmente, el protagonista del juego es Lee Everett, un ex profesor de Historia que es condenado por un crimen de venganza pasional. En pleno viaje a la cárcel, la patrulla que lo translada sufre un accidente y Lee queda atrapado en un bosque en pleno comienzo del apocalipsis zombie. Herido y confundido, logra escapar de los zombis y se refugia en una casa, donde conoce a la pequeña Clementine. La niña le cuenta que sus padres estaban de vacaciones, y que la niñera fue atacada por zombies unas noches atrás. Entonces Lee decide llevarla consigo e iniciar un recorrido para intentar mantenerse a salvo lo más que puedan.
La aventura de Clementine, la lleva a tener que madurar de un momento al otro. De ser una pequeña niña de 8 años, inocente y simpática, pasa a convertirse en miembro de un grupo de supervivientes que hará lo imposible para mantenerse lejos de las hordas de caminantes. Tan relevante fue el papel de Clementine en ésta historia que The Walking Dead no solo tuvo una secuela, sino que la trama se extendió a dos historias mas. Tras la salida de la segunda temporada de The Walking Deaden 2013, le siguió TWD: The New Frontier (donde Clementine es un personaje secundario, que será importante para la trama), que vio la luz en 2016, y la cuarta temporada y final que se lanzó en 2018
De hecho, tan influyentes e importantes fueron las aventuras de Clementine para el público que hubo que idear un plan bastante complicado para poder darle un buen final a la saga. La primera parte de la temporada 4 ya estaba siendo jugada por los usuarios, cuando repentinamente Telltale Games anunció su cierre definitivo, por quiebra. Sin embargo, la gente quería cerrar la historia de la mejor manera. Ahí entro en juego la participacióin de Skybound Games, que se encargó de desarrollar y publicar los últimos dos capítulos de la historia para darle su definitivo cierre a la saga.
The Walking Dead: Temporada 4 fue el último juego de la saga, y la conclusión de las aventuras de Clementine. La joven protagonista de TWD pasó de ser aquella niña asustada de 8 años a terminar convirtiéndose en una heroína sobreviviente de 17. Sin duda, es uno de los personajes con mejor desarrollo y evolución en videojuegos de los últimos tiempos. Clementine será recordada siempre por su enorme valentía y espíritu y su negativa a rendirse, aún en las situaciones más complicadas.
ATREUS (God of War: Ragnarök)
Muchos estaremos de acuerdo en que God Of War ha sido, es y será, una de las más sangrientas y fascinantes franquicias del mundo de los videojuegos. Las legendarias aventuras de Kratos y su lucha por ganarse el respeto de los Dioses del Olimpo han marcado una era y han dado lugar también a otro joven personaje que será importante para la recta final de esta historia.
La historia de Kratos comienza en 2005 con la primer piedra fundacional de la saga. Nuestro «héroe», se revelará ante el dios de la guerra, Ares y buscará venganza, la cual conseguirá luego de llevar a cabo una extensa travesía para terminar derrotando a Ares y obteniendo un lugar en el Olimpo. Partiendo de este evento, la historia comenzará a contar partes del pasado de la vida de Kratos (God of War: Ghost of Sparta que salió para PSP y PS3 en 2010, y God of War: Ascension de PS3, lanzado en 2013), y después retomará el presente con God of War II (2007) y God of War III ( 2010, originalmente para PS3, y luego convertido en remake para PS4 en 2015).
Una vez cumplida su misión de derrotar a los todos los Dioses, Kratos se ensarta a si mismo la espada del Olimpo para no cederle su poder a Atenea, pero realmente no puede morir porque lleva consigo la maldición de la inmortalidad que le inflingieron los mismos Dioses. Entonces decide alejarse de su pasado y refugiarse en las tierras nórdicas de Midgard.
En su nueva vida, Kratos conoce a Faye, con quien tiene a su hijo Atreus. Al fallecer la madre, el niño deberá seguir las instrucciones de su padre, para poder aprender sus técnicas de supervivencia y sobrevivir en la gran travesia que les espera.
Atreus, de 11 años, demostrará a lo largo de la aventura su gran habilidad y su incontable valor, lo que lo hará ser importante para la historia del juego, y le dará un papel mucho más relevante en la secuela God Of War: Ragnarök. Perder a su madre y convivir con un padre difícil de llevar sin dudas no es una tarea fácil, pero el joven Atreus demostrará tener lo necesario para convertirse en un gran guerrero. Quizás el mensaje que nos deja este personaje es el de ser fuertes y dejar de lado el orgullo con tal de poder superar los obstáculos que tenemos en el camino.
ELLIE (The Last of Us)
Sin lugar a dudas, si hubiera un podio de los mejores personajes jóvenes en los videojuegos, ella tendría que tener el primer puesto. Por lo emblemático que fue su papel y por lo que generó en las miles de personas que disfrutaron sus aventuras, Ellie merece el lugar que hoy dia tiene como personaje principal de un videojuego.
Al igual que Clementine, pero con un poco de más edad, Ellie evoluciona constantemente durante el transcurso de la saga de The Last Of Us. Al principio es una chica caprichosa y maleducada, que no tiene respeto por nadie y parece manejarse mejor sola que con gente. Sin embargo, la llegada de Joel y el viaje que deben emprender juntos hará que cambie poco a poco su forma de ser y su carácter.
Con la misión de intentar encontrar una cura para el virus que azota a la humanidad hace 20 años, Ellie y Joel atraviesan un mundo devastado y de a poco, comienzan a generar un vínculo cada vez mas grande entre ellos. Con 14 años de edad, Ellie nació prácticamente huérfana, ya que su madre murió luego del parto. Entrenada por agrupación de «Las Luciérnagas», aprendió muy rápido a poder sustentarse por su cuenta, y durante la aventura con Joel demosrará ser una compañera fiel, pese a sus constantes cambios de ánimo y humor, típicos de la adolescencia.
El salto de Ellie entre un juego y el otro es muy grande. Cinco años después, nuestra heroína se vuelve una guerrera con bastante mal carácter y una personalidad muy fuerte, lo que hace que en el pueblo donde vive junto con Joel, no todos la vean con buenos ojos.
Sin duda, Ellie es uno de mis personajes favoritos en los videojuegos. Su lucha por sobrevivir, la superación que demuestra empezando a confiar en otras personas, y el buen corazón que posee y hace que deje todo por ayudar a los demás, la convierten en un personaje entrañable, que solo quiere superar su trágico pasado para poder disfrutar de un presente apacible.
Reflexión final
Así, llegamos al final de este recuento. Tenía ganas de hacer este pequeño reconocimiento a algunos de los tantos personajes jóvenes que alguna vez formaron parte de nuestra historia como gamers. Y la reflexion que me queda de todo esto tiene que ver un poco con esto de ser o no ser niño. En el Día en el que ellos y ellas son homenajeados/as, simplemente les recuerdo que niño o niña, se nace y esa esencia esta en nosotros siempre. No importa si jugás videojuegos, o te gustan cosas que tambien te gustaban en tu niñez. Yo pienso que esas cosas no te vuelven mas o menos adulto. Lo que realmente muestra nuestro lado juvenil, es la manera en que nos tomamos los obstáculos que nos pone la vida enfrente.
Muchas veces, pensamos que no hay forma de solucionar nuestros problemas, pero siempre hay que tener esperanza de que se puede superar toda dificultad. La realidad es simple: o nos ponemos a llorar o podemos ser como estos personajes mencionados en esta nota. Podemos ser intrépidos como Link, respetados como Jimmy Hopkins, valientes como Clementine, humildes como Atreus o fuertes como Ellie. La decisión siempre es nuestra.
Mantengan siempre a su niño interno al dia, que ver la vida con ojos de niño, es un regalo y no una debilidad… ¡Feliz dia del Niño/a!