Hace poco tuvo su estreno el tan esperado Indiana Jones and the Great Circle, un juego de aventuras y puzzles en primera persona, basado en el personaje y la historia de la popular franquicia iniciada por Steven Spielberg a finales de los ’80. Eso me hizo pensar en cuantas veces hablamos de las adaptaciones de videojuegos a la pantalla grande, pero, ¿Cuántas veces pensamos en el camino inverso? ¿Es factible que películas que hayan tenido un gran éxito de críticas y taquillas puedan llegar a consolas y PC a tener un mismo recibimiento?
Para responder a esas dudas, planteé esta nota, detallando y recordando algunos de los juegos que llegaron del cine y si tuvieron la repercusión que sus creadores esperaban, algunos con más aceptación que otros quizás.
DISNEY’S ALADDIN
Un fiel recorrido por Agrabah con muchos puntos fuertes
Transitando los años ’90, Disney vivía uno de los mejores momentos de su época dorada, creando una obra maestra tras otra, y llenando los cines de todo el mundo con sus películas y sus personajes. A su vez, con el auge de las consolas de videojuegos expandiéndose cada vez más, llegarían varios títulos basados en las historias animadas de la franquicia del ratón, y uno de los más recordados, sin duda, es Disney’s Aladdin (1993).
Tras el estreno de la película en 1992, Capcom se embarcó en la difícil misión de llevar al legendario Aladdin a las consolas de la época. Es así como nació esta popular y querida aventura, diseñada para la Super Nintendo (y para SEGA más adelante). Totalmente fiel a la película, Disney’s Aladdin contaba con la trama original, y con un Aladdin que debía sortear a los soldados de Jaffar para llegar a la princesa Jasmine.
La jugabilidad era bastante amplia y entretenida. Aladdín podía defenderse con su espada o arrojando manzanas que encontraba en su camino. Además, debía recoger ciertos objetos escondidos en cada nivel para conseguir bonificaciones y juntar unas gemas preciosas que se podían intercambiar en una tienda por vidas o checkpoints. También, al final de cada juego había una máquina tragamonedas al que solo se podía acceder consiguiendo atrapar al escarabajo dorado que se iba moviendo en diferentes ubicaciones de cada nivel. En esta etapa, el jugador podía canjear gemas por lanzamientos para ganar más recompensas.
Otros objetos importantes eran las cabezas de Genio, los jarrones en forma de Genio que funcionaban como checkpoints y unos ítems con la cara de Abu, el monito, que te otorgaban un nivel bonus al final del nivel, donde el pequeño primate debía destruir con su espada los jarrones que caían en distintas direcciones, obteniendo puntos y bonificaciones de todo tipo si lo hacía correctamente.
Para ser uno de los grandes precursores de los juegos basados en películas de Disney, hay que decir que Disney’s Aladdín fue una de las adaptaciones más fieles y más querida por el público que se hayan hecho hasta el momento. Más teniendo en cuenta lo que le faltaba madurar al mercado de los videojuegos a nivel mundial, y la gran demanda que había en ese entonces. El juego fue muy popular, tuvo varias versiones (yo jugué la de SEGA y me encantó) y tuvo algunos títulos más donde quizás lo más rescatable haya sido su incursión en 3D con Aladdin: Nasira’s Revenge (2000), un juego desarrollado para PC y PlayStation cuyas mecánicas y funciones eran parecidas a las de Disney’s Aladdin pero con varios cambios relacionados con el nuevo formato del juego.
Como la idea de nota no es hacer un apartado de Disney, caben mencionar también otros grandes éxitos de cine animado que la rompieron con sus videojuegos, como el caso de Tarzán y Hércules de (PS1), Chip y Dale y Ducktales, ambos para consola NES, el Rey León de Sega, y una maravilla jugable de la última época como Disney Epic Mickey, que no está referida a una película en sí, pero sí cuenta con miles de referencias a los grandes clásicos animados del ratón más querido y popular del mundo.
HARRY POTTER
El boom de la PotterManía pero ahora en videojuegos
El legendario mago de la cicatriz en forma de rayo también llegó muy rápido a convertirse en un videojuego. Tras el estreno de Harry Potter y la Piedra Filosofal en 2001, la gente de Electronic Arts se encargó rápidamente de sacar al mercado el juego del mismo nombre para PC. En esta aventura, donde muchos fanáticos nostálgicos recordarán aquel mítico: «FLIPENDO», Harry debía sortear numerosos desafíos para enfrentar finalmente, al igual que en la película, al malvado Lord Voldemort.
Algo parecido ocurrió al año siguiente, donde la secuela Harry Potter y la Cámara de los Secretos enseguida tuvo su versión del juego para PC y, por primera vez, para consolas. La segunda entrega del videojuego, que podía jugarse en PS1, PS2 y Nintendo Game Cube, también trataba los mismos temas que en la película.
Pero quizás lo que más nos enamoró a los fanáticos en estas entregas, no fueron los «FLIPENDOS» inventados, o los gráficos que hoy en día tienen menos definición que un televisor de 14». En mi opinión, lo que nos «enganchó» a estos juegos fueron la aventura y los desafíos mágicos que debíamos sortear, el hecho de aprender hechizos y de encontrarte con los personajes de la película, tanto los buenos como los malos. Lo más inesperado es que hasta el día de hoy, fue tan fuerte el impacto de las películas y de esos primeros dos juegos, que la saga de Harry Potter contó con más entregas, secuelas, versiones para juegos de LEGO, versiones para todas las plataformas e incluso, juegos solo aptos para dispositivos móviles.
Actualmente, la saga de Harry Potter cuenta con dos grandes exponentes en la actualidad que corre: «Hogwarts Legacy» (2023) y «Champions Quidditch» (2024). Si bien uno de los juegos cuenta con una historia diferente ambientada en Hogwarts y con muchos elementos de la saga, y el otro es un juego online del deporte más popular de la franquicia, donde podés competir solo o con amigos para ser el mejor del mundo, no dejan de ser dos adaptaciones del mundo de Harry Potter. ¿Alejadas de la trama original? Si claro. Pero sin perder la esencia y la magia que estas historias nos regalaron durante tantos años, tanto en el cine como jugando en la computadora o consola de tu casa.
JURASSIC PARK
Una extensa saga de juegos con una mezcla de terror, exploración y aventura
Mientras los dinosaurios invadían la pantalla grande con Jurassic Park (1993), el mundo de los juegos también comenzaba a vivir la «Dinomanía«. De la mano de la legendaria franquicia de Steven Spielberg, llegó también «Jurassic Park» (1993) en su versión videogame, para las consolas Sega, NES, y Game Boy, En estas aventuras, la trama era sencilla: perspectiva aérea, y un personaje luchando contra los dinosaurios para escapar de la Isla Nublar.
Con la llegada de la segunda parte de la saga cinematográfica, también llego The Lost World: Jurassic Park (1997) de la mano de Dreamworks y Electronic Arts. Esta fue la primera entrega que contaba con gráficos en 3D, sumado a una jugabilidad amplia, y más de 20 criaturas diferentes para descubrir y de las cuales defenderte.
Como dato particular, al finalizar el juego, aparecía un video en el que el Dr. Ian Malcom (Jeff Goldblum) felicitaba al jugador por terminar el juego y le recomendaba que apagara la consola y viviera su vida. El video terminaba abruptamente debido a un temblor en la isla que asustaba a Malcom y lo obligaba a terminar la grabación. The Lost World: Jurassic Park contó con versiones para varias plataformas, incluida también una versión para arcade.
A lo largo de la historia, Jurassic Park y su remake, Jurassic World, almacenan juntas más de 20 videojuegos en su haber, y actualmente hay uno en desarrollo que promete traer toda la emoción, peligro y acción de la primera entrega de la saga cinematográfica original. Jurassic World Survival aspira a ser el juego de supervivencia y acción en primera persona más fiel a la trama, y además, se rumorea que podrían llegar más títulos en un futuro cercano, para poder seguir agrandando la franquicia de los dinosaurios en el mundo de los videojuegos. Habrá gente que estará expectante con estas novedades y gente que no. Yo soy de los que dice que si los juegos y las películas siguen desarrollando nuevas historias es porque hay un sector del público que las quiere… Y en este caso, como fanático de la saga, me sumo a ese sector, sin dudarlo.
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS
Convertirte en un héroe de la Tierra Media es la misión
Otra gran saga fantástica que dejó su huella en el mundo de los videojuegos fue la legendaria historia del Anillo único, saga mítica basado en los escritos del gran J. R. R. Tolkien. Una cosa que descubrí investigando y me llamó la atención es que existen adaptaciones de juegos referidas a los libros (de 1982 a 2992 en 2D, y de 2002 al 2022 en 3D). Pero yendo a las adaptaciones de las películas, hay que decir que hay aproximadamente más de 15 juegos, entre los que se destaca, inicialmente, The Lords of the Rings: The Two Towers (2002), un juego de rol y acción que te daba la posibilidad de elegir entre Aragorn, Legolas y Gimli a la hora de vivir la aventura y luchar contra orcos, Uruk – Hais y trolls. La perspectiva era en 3ª persona y está basado en las primeras dos películas de la saga.
También se lanzaron secuelas del mismo estilo y otros juegos que estaban más relacionados con la estrategia en campos de batalla, y por supuesto también no faltaron las versiones LEGO que llegaron ambas en 2012: LEGO: The Lord of the Rings, y LEGO The Hobbit.
En mi experiencia personal, el único juego de esa saga que alcancé a jugar fue The Lord of the Rings: Shadows of Mordor (2014), un juego desarrollado por Monolith Productions y publicado por Warner Bros Interactive Entertainment. La curiosidad de este juego es que no es canon de las películas, pero aun así nos trae una historia interesante que se ubica dentro del universo de la historia original y unas mecánicas de juego bastante entretenidas. En esta historia, nos encarnaremos en la piel de Talion, un guardián de Gondor que es asesinado por Sauron y es resucitado por el fantasma de un guerrero elfo que lo ayudará a derrotar a los orcos y al malvado tirano para encontrar la paz y vengar a su familia, que también fue víctima del líder oscuro.
Este último título tiene un poco de todo, recolección de recursos, batallas dinámicas contra enemigos de toda clase, armas, mejoras, etc. Más allá de que no es canon, lo quería nombrar porque la verdad es muy entretenido, y es una buena forma de contar una historia dentro de un universo conocido, pero saliéndose un poco de la trama original.
TERMINATOR
La interminable lucha contra las máquinas continúa
Arnold Schwarzenegger protagonizó Terminator en el año 1985, el inicio de una franquicia que, cinematográficamente hablando, iniciaría volando muy alto, para terminar planeando a pocos centímetros del suelo. Sin embargo, los juegos no faltaron, y cada parte de esta historia tuvo sus respectivos juegos y versiones.
Quizás las más recordadas por nostalgia sean las versiones de The Terminator y The Terminator: The Judgement Day para Family, Sega y Super Nintendo, teniendo en cuenta que hubo varias adaptaciones para las consolas del momento, PC, y hasta arcades. La trama va en relación con las películas, y la jugabilidad prácticamente también: armas, explosiones, potenciadores, y mucha acción.
Con el correr de los años, todas las secuelas de Terminator contaron con juegos para diferentes plataformas. Uno de los que hasta el momento no tiene nada que ver con los que salieron en un principio (en cuanto al modo de juego, ya que pasamos de la acción RPG y los disparos, a un juego de absoluta y pura estrategia al mejor estilo Age of Empires) es Terminator Dark Fate: Defiance, que aun así mantiene los toques tecnológicos de la trama de Terminator.
Básicamente, en Terminator Dark Fate: Defiance, la misión es controlar a tus tropas humanas para cargar contra los robots con el objetivo de salvar a la humanidad. Nada más cercano a la trama original.
Actualmente, hay un juego en desarrollo que retrasó su lanzamiento en 2024, y del cual se esperan novedades este año. Terminator Survivors será un juego de exploración y supervivencia, adobado con un poco de acción y de terror, donde los jugadores tendrán que escapar de cualquier forma de la amenaza de las máquinas. Según descripciones oficiales, este próximo título tendrá la aparición de personajes originales de la saga y otros nuevos, en una historia que transcurre 4 años después de la Terminator: The Jugdement Day. Aparentemente, saldrá este año, y por lo que se deja entrever entre descripciones e imágenes podría ser una de las grandes revelaciones de 2025.
Y hasta acá llegamos con este repaso por grandes historias del cine que pasaron a formar parte también del mundo de los videojuegos. Espero que les haya gustado este contenido y si tienen ganas, pueden dejar un comentario aportando que otros juegos basados en películas podría haber sumado a esta nota.
Por lo pronto, el cine y los videojuegos van de la mano hace muchos años, y si bien la relación entre ambos mundos nunca fue del todo buena, tengo fe de que los próximos lanzamientos basados en grandes obras cinematográficas, lograrán estar a la altura del estándar del mundo gamer, como lo hizo hasta el momento Indiana Jones and the Great Circle.