El desarrollador independiente Sassybot anunció Faire Trade, la secuela del querido simulador de gestión de tiendas de fantasía Winkeltje: The Little Shop, que llegará a Steam Early Access en 2025. Con un nuevo nombre, pero el mismo encanto de su predecesor, y más profundidad y opciones de personalización que nunca, Faire Trade invita a los jugadores a ponerse en la piel de un comerciante del viejo mundo para construir su negocio soñado y convertirse en una pieza clave dentro de una bulliciosa ciudad de fantasía.
En Faire Trade, los jugadores podrán construir y hacer crecer una pequeña tienda desde sus humildes inicios hasta convertirla en el alma de una vibrante comunidad de fantasía. Diseña tu tienda y abastécela con mercancía encantadora para captar la atención de peculiares lugareños y viajeros curiosos. Además, forja relaciones duraderas con clientes habituales para impulsar las ventas y descubrir más sobre estas misteriosas tierras y sus peculiares habitantes.
Los jugadores interesados en construir su propio imperio mercantil en un mundo acogedor pueden agregar Faire Trade a su lista de deseos en Steam, incluyendo la edición base y la Founder’s Edition, que cuenta con objetos cosméticos exclusivos, como un elegante traje a medida. Aquellos que deseen empezar a desarrollar sus habilidades empresariales de inmediato también pueden adquirir Winkeltje: The Little Shop con un 55% de descuento en Steam a partir del 25 de marzo.
Características principales de Faire Trade
- Construye tu tienda de fantasía ideal: Abastece y vende desde productos frescos hasta armaduras encantadas, ajustando precios para mantenerte a la vanguardia en una economía cambiante.
- Un mundo dinámico: Explora un animado pueblo, conoce a sus excéntricos habitantes y descubre sus historias mientras te adaptas a los cambios de estación, que traerán nuevas oportunidades y desafíos únicos.
- Decora y personaliza: Comienza con una pequeña tienda y expándela hasta convertirla en un próspero mercado, diseñando cada detalle para atraer más clientes.
- Hazlo tú mismo: Conviértete en un artesano y crea tus propios productos, desde pociones y textiles hasta artículos más pesados en una forja. O apuesta por lo natural y cultiva productos frescos para mantener tus estantes llenos.
- ¡Es solo negocio, bebé!: Contrata y entrena empleados, equilibra los salarios y toma decisiones empresariales difíciles para que tu tienda funcione sin problemas.
Fuente: Sassybot