¿Dónde comprar?
Japón, hoy es conocido como un país en el que abundan las luces, el anime, manga, la avanzada tecnología y por supuesto, los videojuegos. Antaño, era muy diferente a los tiempos modernos: Samuráis, Ronins, Ninjas o Shinobis estaban a la orden del día; a veces luchando por el bien común, otras veces por territorios, servir a su señor o simplemente para demostrar su poderío.
Este año, la famosa empresa gala, Ubisoft, pone toda la carne en el asador trayéndonos un nuevo Assassin’s Creed; esta vez ambientado en el país del sol naciente, Japón. Un lugar sumido en guerras territoriales de diferentes clanes, donde destaca el del Daimyo Oda Nobunaga. En esta extensa aventura, encarnaremos a dos entrañables personajes: Yasuke (un samurái extranjero que sirve al clan Oda) y a la Shinobi de Iga, Naoe.
HISTORIA
Antes de comenzar a hablar de este aspecto, hay una mecánica muy interesante que les quiero comentar a ustedes lectores; en este nuevo Assassin’s Creed, se nos permite activar una opción (en el mismo momento que seleccionamos la dificultad) llamada Modo Canon. Usándolo, vas a poder disfrutar de la historia tal y como fue diseñada, sin otorgarte tomas de decisiones o limitándote a tener menos aliados o intereses amorosos con los personajes.
Volviendo al juego, este nos coloca en pleno siglo XVI en Japón y presenta a Diogo, un esclavo de religiosos portugueses que les hacia de guardia en una de sus visitas a Japón para que estos puedan expandir sus dogmas e ideales. Es por eso que este grupo solicita una audiencia con el señor Oda Nobunaga, el líder del clan de su mismo nombre; esta poderosa persona, queda asombrada con Diogo, no solo por su color de piel tan extraño para la zona, sino por sus habilidades de detectar el peligro y estar en guardia en todo momento.
Afortunadamente logran llegar a un acuerdo entre ambas partes, nada más que el famoso Daimyo lo aceptaría totalmente si el grupo religioso le otorga la posesión de Diogo. Estos aceptan y Diogo (más adelante bautizado por sí mismo como Yasuke), es instruido en el camino del guerrero samurái, se convierte muy rápidamente en la mano derecha del señor Oda y en uno de sus combatientes más valiosos. Después de tan solo unos meses, un gran ejercito comandado por Oda Nobunaga planeaba destruir y tomar control del pequeño pueblo de Iga. En ese momento, vas a manejar a Yasuke, y arrasarás con todo lo que está a tu paso.
Al mismo tiempo, se nos presenta a Naoe y a su padre Nagato, residentes de esa Iga que se encontraba bajo ataque del clan Oda. Los dos juntos, deciden meterse de lleno en la batalla y proteger el pueblo que los vio nacer. Sin embargo, Nagato tenía un plan para Naoe; mientras él se quedaba peleando, ella debía ir a buscar una caja con una importancia crucial para Nagato a una especie de cueva. Pero ojo, esta cueva tiene una cerradura especial que únicamente se abre con un tipo de cuchillo, por supuesto, hablo de la hoja oculta.
Por alguna razón desconocida por los jugadores, Nagato tiene una hoja oculta que le entrega a Naoe. Decidida, la joven shinobi parte hacia ese lugar, pero tristemente, es emboscada por un soldado de Oda, el cual logra arrebatarle la caja y dejarla inconsciente por un largo rato. Su padre, la encuentra y la deja en la estancia de una vieja amiga suya, Tomiko. Al despertar, Naoe parte en busca del ladrón de la caja y así lograr recuperarla; luego de una larga búsqueda, consigue dar con él, asesinarlo y recuperar la caja.
Al salir del castillo donde estaba el samurái y la caja, un gran grupo de samuráis enmascarados le dispara, haciéndola tropezar y así dejar caer la caja que se encontraba en su poder. Por suerte, Nagato llega al rescate, pero fue completamente en vano, ya que se encontraba bajo una inferioridad numérica aplastante, y a pesar de que logra arrancarle la oreja a uno de un espadazo, es masacrado por todos ellos en frente de su hija.
En sus ultimas palabras, Nagato le dice: «Hay esperanza, sigue a la hoja». Luego de oír estas palabras y a medida que se desenrollan los sucesos de la historia, Naoe jura vengar a su padre, asesinando a cada uno de los samuráis que lo mataron y se llevaron la preciada caja.
El origen de la hoja oculta permanece en incógnita hasta cierto punto de la historia, junto con el sentido de esa caja roja. Otra persona que se mantiene en las sombras (nunca mejor dicho) es Yasuke, que recién podrás conocerlo un poco más adelante en la historia de Naoe. Para evitar spoilers relacionados a su historia, voy a decir que, ciertos acontecimientos, además de un extraño interés secreto por la hoja oculta de Naoe, terminan haciéndolo unir a su pelea contra los corruptos clanes y sus constantes luchas de poder, los enmascarados, para recuperar los valores tradicionales de Japón y por la venganza.
JUGABILIDAD
Volvió Assassin’s Creed, volvieron los buenos combates y el sigilo tan característico de la saga; acompañado de ni más ni menos que la posibilidad de controlar a dos personajes de manera casi simultanea, cada uno de ellos con estilos de combate muy diferentes y marcados. Aunque bueno, no todo es color de rosa, también se optó por un modo RPG por niveles de equipamiento y personajes que tuvimos en otros juegos de la franquicia (que personalmente no me gustaron tanto), aunque en este nuevo juego, se pulió al máximo y a pesar de que no sea de mis mecánicas favoritas, lo vuelve un titulo muy entretenido.
Combate
Al tener dos personajes que podés controlar y cambiarlos muy rápidamente desde el menú o en ciertos momentos de la historia, al combate lo voy a dividir en dos, por un lado el de la shinobi Naoe y por el otro, el samurái Yasuke.
Naoe
Con ella definitivamente se apremia el sigilo, ocultarnos en las sombras, hierbas altas o techos de las casas o edificios; a diferencia de Yasuke, ella posee movimientos más ágiles y dinámicos, permitiéndonos a nosotros los jugadores, agacharnos y tirarnos al piso (a lo Metal Gear Solid) con una mayor facilidad. Ni hablar de su gancho, que le va a permitir llegar a lugares recónditos y balancearse entre edificios que directamente Yasuke no llegaría ni dándolo todo.
Si hacemos un repaso por sus armas y herramientas como asesina, ella puede usar:
- Katana: sin necesidad de tantas explicaciones, es el arma con la que inicia Naoe su venganza. Un arma tan rápida como efectiva para combatir cara a cara.
- Tantō: una especie de daga o puñal de origen japonés que combinado con la hoja oculta, es una opción para el sigilo muy útil, además de veloz.
- Kusagirama: es una pequeña hoz con cadenas para agarre y que llegue a distancias muy lejanas, útil para combatir frente a frente contra muchos enemigos y golpearlos a todos con sus ataques de largo alcance.
- Kunai: una herramienta primordial para mantener el sigilo de los ninjas o shinobis de aquellas épocas, se caracteriza por ser muy letal si lo dirigimos a la cabeza del enemigo.
- Shuriken: parecido al Kunai, nada mas que Naoe tiene muchos más en su inventario, por lo tanto, estos hacen menos daño. Son más que nada útiles a la hora de combatir cuando ya te detectaron y bajarle la vida muy rápido a un enemigo.
- Campanas: una utilidad que sirve para desconcentrar y desviar la atención de tus victimas.
- Bomba de humo: si te encontrás en un apuro, no olvides que siempre podés lanzar una bomba de humo, dejar desestabilizados a todos tus enemigos y generarte una vía de escape.
Yasuke
El es un personaje más simple comparándolo con la anterior; como lleva armadura pesada, digamos que el samurái extranjero no es particularmente muy rápido o ágil a la hora de hacer parkour. Tampoco es un personaje muy sigiloso, al intentar realizar uno de estos asesinatos, Yasuke directamente develará su presencia a todo enemigo que esté cerca, además de avisar que está por asesinar, haciendo que, en el caso de que esté de espaldas, el enemigo se de vuelta (aunque esto se puede explicar muy fácil, ya que al ser un samurái muy honorable, quiere seguir al pie de la letra su código o bushidō).
A pesar de todo lo que dije, este personaje es una licuadora de enemigos, su fuerza descomunal y bruta, hace que pueda destruir puertas tan solo pegándoles o empujándolas corriendo. Además de que puede tranquilamente pelear con 5 contrincantes al mismo tiempo y salir airoso. Estas son las armas que Yasuke puede usar a lo largo del juego:
- Katana larga: muy parecida a la de Naoe, pero larga. El arma confiable de todo samurái honorable.
- Naginata: un arma muy grande, capaz de pegarle a varios con un solo ataque y completamente devastadora. Mi favorita por goleada.
- Kanabō: es mastodóntico y letal, aunque por su contraparte es demasiado lento y a veces no te da suficiente tiempo para reaccionar.
- Arco: muy versátil y rápido para medias y cortas distancias, el arco es el arma a distancia por excelencia de este juego (en mi opinión). Además, te permite desbloquear diferentes tipos de flechas como venenosas o conmocionantes.
- Teppô: un arma de fuego que recién estaba apareciendo por esos tiempos, muy útil para largas distancias y letal, aunque peca de ser demasiado lenta.
Como pudiste leer, son personajes bastante diferentes, aunque a la hora de dar la cara y pelear contra enemigos son muy parecidos. Cuando abras combate con cualquier enemigo, podés atacarles de dos formas, haciéndoles un ataque liviano, o uno pesado; a estos dos los podés cargar y transformarlos en ataques de posición que sacan muchos más PS, desestabilizan al enemigo y les rompen la guardia (haciéndolos aun más vulnerables).
A la hora de tener que defenderte, hay 3 tipos de ataques de los que tenés que protegerte; cuando el enemigo ataca con su arma y sale un destello blanco brillante, es un ataque al cual podés parar sin problemas y desestabilizar al enemigo (si lo hacés bien); después están los celestes brillantes, que son aquellos que podés parar pero significa que no va a ser solo uno, sino que una serie de ataques consecutivos hasta que finaliza; y por ultimo, los rojos, a estos no los podes parar (a menos que tengas algún tipo de equipamiento especial), pero podés esquivarlos y lograr desestabilizar al enemigo.
Otra mecánica que comparten los dos personajes principales son los puntos de adrenalina, unos símbolos de color dorado que están al lado del HUD de la vida, que dependiendo con que arma estés, vas a poder consumirlos para llevar a cabo un movimiento especial de la misma. Por ejemplo, Yasuke puede patear a los enemigos y mandarlos a volar, empalarlos con la Naginata, o golpear a todos con un ataque que provoca sangrado; Naoe puede hacer embestidas con la Katana que quitan muchos PS o incluso frenar el tiempo por unos segundos y evitar ser vista.
Armas y equipo
Todas las armas que comenté anteriormente, se pueden conseguir comprándolas en mercaderes, en cofres escondidos o completando misiones. Además de eso, los personajes pueden llevar armaduras o atuendos para el torso, una para la cabeza y un amuleto; todas estas aparte de otorgarles a nuestros personajes mas defensa y resistencia, les otorgan diferentes bonificaciones relacionadas al combate en general (como por ejemplo recuperar más adrenalina, probabilidades de conseguir PS por eliminación, causar mas daño a armaduras, etc.).
Sumale a todo lo que acabo de decir, el hecho de que todas las armas y armaduras, tienen cinco diferentes niveles de rarezas las cuales son: Común (color gris o transparente); Poco común (de color verde); Raro (de color celeste, con la posibilidad de agregarle grabados en la forja de tu base); Épico (color violeta, se le puede poner grabados); y por ultimo, Legendario (color dorado, también se le puede agregar grabados).
Maestría o árbol de habilidades
Como todo AC contemporáneo, tenemos un famoso árbol de habilidades, en este juego llamado Maestría. En este apartado, vas a poder gastar puntos con el mismo nombre que vas a conseguir cada vez que subas de nivel (y de algunas formas especiales que comento más abajo), para conseguir nuevos movimientos y bonificaciones para cada uno de los personajes.
Naoe puede conseguir mejoras relacionadas a:
- Katana
- Kusarigama
- Tantō
- Herramientas (podés desbloquear nuevas herramientas, conseguir variantes o aumentar tu cantidad de ellas)
- Shinobi (relacionadas con las habilidades de ninja de Naoe, como el parkour, uso de gancho o esquiva)
- Asesina (mejoras para el sigilo, para volverte indetectable y ser más letal cuando agarrás desde las sombras a un enemigo)
Yasuke puede conseguir mejoras de:
- Katana larga
- Naginata
- Kanabō
- Arco
- Teppô
- Samurái (mejoras de daño, embestida, regeneración de vida, secciones de adrenalina, defensa, etc.)
Para poder desbloquear más secciones de mejora vas a tener que conseguir niveles de sabiduría, que a su vez, se consiguen obteniendo puntos llamados de igual manera; estos se consiguen completando la gran mayoría de coleccionables que hay a lo largo y ancho de Japón.
Misiones u objetivos
Al tocar el botón «start», vas a ir a un menú donde además de poder ver el equipamiento de tus personajes, mapa, un códice con datos sobre la historia y desbloquear las habilidades de los personajes; vas a poder entrar al menú de objetivos, donde vas a poder ver un tablón gigante que a medida que avances en la historia irás desbloqueando más y más «nodos» que amplían la historia y las misiones a completar.
Principalmente hay dos tipos de misiones, las secundarias y las principales (algo muy típico), aunque en esta especie de tablón no se las puede diferenciar a simple vista, todas conviven como si fueran vistas como lo que son, misiones. Aunque están ordenadas por nodos, que hacen alusión a algún lugar, zona o personaje al cual esté relacionada la misión que tenés que hacer; así que esa es la manera de guiarte para saber si una misión es importante o no lo es tanto.
Algo muy interesante de este juego y sus misiones es que se le da un énfasis muy alto al descubrimiento. La mayoría de las misiones (por no decir todas), te dicen un lugar X donde encontrar a tal personaje u objetivo de asesinato, y a partir de ahí, tenés que ir con el mismo personaje recopilando información en esa zona utilizando un apuntado/zoom que resalta en celeste puntos importantes de la zona de investigación. Esta mecánica hace que cada misión sea un caso que resolver o terminar, para finalmente terminar cerrando un circulo metafórico.
Ah, y por supuesto, al tratarse de un RPG, al finalizar cada misión ganarás experiencia (para los dos personajes siempre) y diferentes piezas de equipo. Así que, ¡a completar misiones! (sean secundarias o principales).
Construcción de guarida y gestión de recursos
Otra mecánica muy típica de algunos RPG es tener una base o centro donde van a estar tus aliados y donde podés mejorar tus armas y demás. La guarida de Assassin´s Creed Shadows no es la excepción.
Otorgada muy cerca del inicio del juego por Tomiko, una aliada temprana para Naoe; en este lugar podés construir diferentes tipos de edificios que te ayudarán en tu progreso en la historia, utilizando recursos como la Seda, Madera, Paja o Minerales; los edificios principales o más importantes son:
- Kakurega: hay varios repartidos por todo el mapa, estos sirven de «lugar de descanso» y de viaje rápido, es un lugar donde vas a poder recuperar herramientas y raciones (objetos que recuperan tu vida), a tus exploradores (a cambio de una suma monetaria) y aceptar contratos (pequeñas misiones que se renuevan al termino de una estación); todo esto con tan solo pagar 800 Mon para abrirlos una vez los descubras. El Kakurega que está en tu base cumple la misma función que los que están en el mapa, nada mas que lo vas a poder mejorar para que te permita tener algunas bonificaciones extras.
- Dojo: en este lugar vas a poder administrar a tus aliados (y mejorarlos pagando) que te acompañan en tu aventura, los cuales vas a ir desbloqueando mientras completes misiones relacionadas a ellos y logres reclutarlos. Los aliados no son muy influyentes en el combate, pero ahí están, normalmente sirven como distracción para los enemigos y bolsas de boxeo.
- Forja: el edifico más importante de toda la guarida, en él vas a poder hablar con el herrero y pedirle (a cambio de Mon y recursos) que te suba de nivel las armas hasta tu nivel actual. Además de eso, si tu arma o equipo tiene una ranura para grabados disponible, vas a poder colocarle uno de ellos y conseguir aun más bonificaciones.
- Estudio: al mejorarlo vas a poder conseguir más exploradores, y así poder detectar ubicaciones de misiones sin tener que ir a investigar por cuenta propia. A los exploradores también se les puede marcar unos objetos especiales de ciertas bases enemigas para que traigan recursos a la guarida. Aunque cada vez que utilices a uno, sea para investigar una zona o que agarre recursos, se consumirán y luego volverán también al terminar la estación.
Además de la construcción de estos lugares primordiales para avanzar en la historia, vas a poder subir la misma base de nivel a medida que más construyas; decorarla a la manera que vos quieras y darle personalidad a esa parcela de campo de Tomiko. Podés poner arboles, animales, senderos y todo tipo de decoraciones que harán ver más bella a tu base.
Exploración y mapa
Japón es de los mejores lugares para ambientar un videojuego, y este Assassin’s Creed no es la excepción a la regla. Este juego posee un gran mapeado dividido por varias regiones del Japón feudal, cada zona tiene un requerimiento de nivel para poder estar en ella y no morir intentándolo. Tanto estar dentro de ciudades icónicas como Osaka o Kioto, o fuera de ellos es un goce. Explorar todo tipo de zonas es muy importante, ya que vas a poder conseguir diferentes tipos de recursos con los que construir en tu base.
Para moverte en tan extenso mapa, están las famosas atalayas, que sirven como punto de viaje rápido cada vez que te sincronizas con ellas (llegas a la cima), ahora también están los Kakurega, que funcionan igual a las atalayas, nada mas que una vez estemos dentro de ellos podremos hacer varias cosas que comenté mas arriba. Si preferís moverte por vos mismo, podés hacerlo a pie, haciendo parkour corriendo por los tejados, senderos, arboles y caminos angostos; o sino siempre tenés la opción de usar a tu fiel montura.
Además de los lugares clásicos para hacer viaje rápido, en las ciudades y en el mapa hay castillos que esconden cofres legendarios, que como su nombre lo indica, habrá recompensas a la altura; aunque únicamente si lográs derrotar a varios enemigos fuertes de ese lugar. También están los mercaderes o vendedores, que hay de cuatro tipos: vendedores de adornos (para tu guarida), de equipo, comerciantes del puerto (vendedores de recursos o varios) y vendedores ambulantes (un mix de todo).
Coleccionables
Además de tener un extenso y completo mapa, no podían faltar las cosas para hacer y conseguir ese dichoso 100% del juego. Hay muchos lugares, zonas y objetivos por tachar de una extensa lista, estos son:
- Templos: hay varios de estos repartidos por Japón, intentá descubrirlos todos y conseguir los escritos ocultos en ellos (normalmente no son más de tres o cuatro). Cuando los consigas todos, vas a conseguir un punto de sabiduría.
- Sumi-e: Naoe puede pintar a los animales que vea en su aventura para así llevar un registro de ellos. Cada vez que veas un símbolo de pincel en el radar, acercate lentamente e intentá dibujarlos para obtener una decoración especial para tu guarida.
- Santuarios: en ciertos lugares habrá repartidos tres o cuatro santuarios en los que podés rezar. Cuando reces en todos, vas a conseguir un punto de sabiduría.
- Rutas ocultas: podés intentar hacerlo con Yasuke, pero está claramente diseñado para Naoe. Son una especie de circuitos de parkour en los que una vez llegues al final, vas a conseguir un cofre con recompensas y experiencia.
- Kuji-kiri: un coleccionable único de Naoe; un estilo de meditación para guerreros shinobi que le enseñó su padre. Meditá en ellos, completa la secuencia de botones y reviví el pasado de Naoe junto con su entrenamiento para poder conseguir puntos de maestría, experiencia y de sabiduría.
- Kofun: cuevas antiguas en las que te podés meter y cuando llegues al final, conseguir una jugosa recompensa.
- Katas: un coleccionable único de Yasuke. En el vas a poder entrenar el arte de la espada, recreando algunos movimientos siguiendo las secuencias en pantalla y conseguir un punto de sabiduría.
- Arqueria ecuestre: unos desafíos de tiro con arco a caballo únicos para Yasuke. Completalos para poder conseguir un punto de sabiduría.
PRESENTACIÓN
El nivel gráfico de Assassin’s Creed Shadows es excelso, no vas a ver ningún juego de Ubisoft (al menos por el momento) con tal calidad técnica y gráfica que llegue a ser lo mismo que este. Artísticamente es hermoso, por supuesto, como no va a serlo si es un juego ubicado en Japón, este país jamás decepciona, con sus hermosos templos, pequeños pueblos, costas y naturaleza; y por supuesto como no disfrutar, el pintoresco Modo Foto. Todo esto acompañado de un sistema de estaciones fantástico (y un obvio ciclo día/noche), que hace que el lugar por el que estás, se encuentre en constante cambio debido al pasar del tiempo.
La música, se mantiene fiel al país, utilizando siempre voces japonesas y algunas veces instrumentos tradicionales japoneses como el Kugo o Biwa. A veces puede desconcertar, ya que se mantiene en una línea «tradicional» y de repente, tenemos partes musicales más rockeras o alternativas en ciertos momentos de la historia. Para poder escuchar el Soundtrack de este juego, podés ir y escucharlo en Spotify:
Los sonidos que van un poco de la mano con lo musical, también otorgan mucha inmersión a la hora de jugar; podés escuchar como sopla el viento, se mueven las hojas por el campo, te movés por los pastizales y como pisás las tejas de las casas. Las voces de los personajes en su idioma original son excelentes, dándonos una experiencia super realista de la historia de japón y poniéndonos muy en contexto. Todo esto acompañado del genial Modo Inmersivo, que hará que cada personaje hable la lengua que naturalmente tiene que hablar en el juego (más que nada portugués y japonés).
Su rendimiento es muy bueno y opciones gráficas hay a raudales; aunque por supuesto, las que mas destaco es la posibilidad de activar el trazado de rayos para obtener una excelente iluminación y también las tecnologías de generación de fotogramas como Nvidia DLSS, TAA, FSR y XeSS.
En cuanto bugs, para mi sorpresa, no me encontré ninguno; quitando un único crasheo al poco de comenzar mi aventura, pero que después nunca más volvió a ocurrir. Hay un pequeño error con el cual tengo una queja, y es el «mini» delay que hay cuando vuelve a mostrar el HUD al salir del menú de pausa (aunque no sé si soy el único al que le pasa), que hace que sea un poco feo tener que esperar unos segundos para que aparezca y puedas seguir con tu ruta, llamar a tu caballo o ver la brújula.
CONCLUSIÓN
Para terminar, hay que decir las cosas como son, Assassin’s Creed Shadows es el mejor AC de estilo RPG hasta la fecha. Su hermoso mundo abierto, con coleccionables que aportan a la historia (como las meditaciones de Naoe) y que además de todo sirven para poder seguir avanzando en la historia; hacen que jugarlo sea súper entretenido, y lo único que quieras hacer es seguir sin parar. Aunque en mi opinión, este mundo abierto tiene un problema, y es que se siente muy vacío (a pesar de los cambios de estación), te va a dar pereza andar a caballo porque no pasan muchas cosas cuando viajás y es más fácil recurrir a un viaje rápido y seguir con las misiones. No hay tanta flora o fauna para descubrir de Japón, y la poca que hay se siente algo repetitiva.
Sin embargo, los combates son fabulosos, finalmente Ubisoft nos dió a los jugadores un combate realmente entretenido y con un balance entre sigilo y combate cara a cara (a menos que uses mucho a la picadora humana, Yasuke). Además de todo, es un combate que también equilibra entre difícil y fácil, aunque te recomendaría que elijas jugar en la dificultad más alta para que sean un poco más desafiantes.
Algo malo en relación al combate y enemigos en general, es la deplorable IA que estos tienen, haciendo que a veces te detecten cuando no deben, y viceversa. Sin embargo, hay que admitir que fue mejorada en comparación a otros títulos, aunque sigue siendo ligeramente mala. Las expresiones faciales están muy bien logradas y son mejores que la gran mayoría de juegos de Ubi, aunque personalmente hay momentos en los que las noto un poco exageradas, y por otros totalmente apáticas.
La historia es buena, con varios giros argumentales y traiciones; quizás algo difusa por momentos y puede llegar a marear, pero sigue siendo realmente buena. Los orígenes de tanto Yasuke como Naoe, hacen que conectes rápidamente con ellos y quieras ver que pasa con sus historias, por qué están juntos y por qué luchan. Lo único que me entristece de este apartado es el hecho de que al parecer, se olvidaron un poco de los orígenes de esta saga, apartando a los Asesinos y dejándolos muy en segundo plano, y ni hablar de los Templarios.
Si te gusta Assassin’s Creed (y te gustaron alguno o todos los del estilo RPG), de verdad, no dudes en comprar este juego, porque es realmente uno muy divertido y bueno. Siento que hemos llegado a un punto en el que por más que esta compañía lance un juego bueno o decente, la gente va a seguir quejándose de muchas cosas y lo que sea que encuentre para bajarle la nota. Sin dudas, Assassin’s Creed Shadows es el juego y el éxito que necesitaba lanzar Ubisoft para salir de un bache en el que hace largo tiempo se encontraba; esperemos que todo esto no sea en vano.
Assassin's Creed Shadows
Ubisoft apuesta todo trayendo un nuevo AC, esta vez ambientado en Japón. Mejorando la fórmula RPG propuesta por los últimos juegos de esta franquicia, sumado a su excelente calidad gráfica y ambientación, este se transforma en el mejor de su estilo.
Análisis
- Precio/Calidad
- Gráficos
- Jugabilidad
- Sonido/Música
- Historia
¿Dónde comprar?
Recopilamos información de muchas tiendas para obtener el mejor precio disponible