Bankai. Muchos de nosotros al escuchar esa frase se nos pone la piel de gallina al recordar el primer impacto y la revelación de esta nueva forma de poder en el anime de Bleach. Esta forma era algo clave para dar vuelta las batallas más difíciles, y con la nueva adaptación de Pierrot, BLEACH: Thousand-Year Blood War, empezó a volver lentamente las esperanzas de ver uno de los mejores arcos animados, y así fue. Ahora tenemos ante nosotros, luego de mucho tiempo, un verdadero juego de Bleach, un Arena Fighter donde podemos demostrar el verdadero potencial de nuestro Bankai y desatar el poder de nuestra alma.
INTRODUCCIÓN / HISTORIA
Como tal, Bleach Rebirth of Souls es un arena fighter anime de uno de los tres grandes que faltaba salir. Entre One Piece y Naruto, Bleach siempre había quedado relegado por no tener un catálogo de juegos como los otros dos. Y si bien contamos con títulos para celulares y smartphones, y algunos bastante viejos de PlayStation, hacía falta renovar la saga con un buen título. Lo cual llega a ser este juego, pero por múltiples detalles que veremos más adelante, se queda atrás.
En resumen, nuestra historia se centra en Ichigo Kurosaki, un joven de secundaria que puede ver fantasmas. Un día, al encontrarse con Rukia, una shinigami, encargada de enviar a las almas a descansar y mantener el balance del mundo espiritual al eliminar a los corruptos Hollows, monstruos devoradores de almas, toma prestado su poder para convertirse en un Shinigami Sustituto, empezando a desarrollar una trama que profundiza muchísimo más de lo que aparenta a primera vista, donde todo parece haber sido planeado desde un inicio… O son meras casualidades… ¿Quién lo sabe? Para descubrirlo, tendrás que interiorizarte dentro de las misiones del modo historia y aprovechar a disfrutar la serie anime, con las últimas temporadas que son una locura de animación, acción y banda sonora espectacular.
Tenemos puntos a favor para este título que el doblaje en japonés es idéntico al de la serie original, más sumando la banda sonora más fresca y renovada. Si bien se extrañan títulos como Number One, la cinemática de inicio es tremenda.
Realmente se extrañaba, para un fan de la saga, retomar y ponerse en la piel de los protagonistas de la serie, además, contamos con un catálogo de personajes interesantes y bastante amplio. Si bien faltan algunos de los capitanes, Vizored y Espadas, tenemos para darnos el gusto y, quién sabe, si se expandirán con personajes DLC.
Entrar en detalles de lo que es la historia de Bleach podría llevarnos horas y horas de lectura y explicación, pero el juego resume y presenta cada arco de la saga, haciendo de los puntos claves de la historia en cinemática tanto en 3D, 2D con arte animado y cinemáticas in game. El estilo de Kubo revive con una estética vibrante, y aunque algunas cinemáticas se ven medias tiesas por la calidad de los modelos 3D, en general se dejan ver y disfrutar. Momentazos de la serie son revividos en cada encuentro y punto clave del modo historia, tanto del arco introductorio como del arco de la Sociedad de Almas. Sumado a que tenemos varias historias secretas que, aunque no aportan muchos detalles de lo que ya sabemos, nos permiten degustar personajes como a los Espadas y Capitanes del Gotei 13 en su propia historia, apartándonos un poco de la trama principal.
JUGABILIDAD
Este arena fighter trae varias mecánicas únicas e interesantes, haciendo que cada personaje sea diferente en su gameplay. Cada uno tiene ventajas y diferencias comparados con los demás, y si seguíste a nuestra web, te darás cuenta de que cada lunes salía un tráiler único presentado a un nuevo personaje del elenco. En GamingCoffee aún extrañamos los lunes de Bleach… Pero nos pusimos contentos al ver que tenemos al fin en nuestras manos este juego.
Lo primero es lo primero. En este juego contamos con el elemento principal que es nuestro Reiatsu, y para vencer debemos reducir todas las partículas espirituales a 0, para luego romper las Almas de los oponentes. Para ello, tenemos una variedad de opciones y combos que funcionarán de diversas maneras.
El juego sigue una lógica de Piedra-Papel-Tijera. Los ataques rápidos o fuertes deniegan los rompedores, las guardias previenen los ataques, y los rompedores bajan la guardia. Recibir ataques con la guardia alta nos reduce nuestra propia barra de guardia, y al llegar a cero tendremos un break que nos dejará vulnerables ante los ataques.
Como jugué en parte con Teclado y Mouse, ya que mi joystick no sobrevivió a tanta epicidad, los controles específicos podrás verlos a continuación en el siguiente screenshot:
En materia de ataques, tenemos dos funciones: los rápidos y los fulminantes. Los primeros sirven para combear y entrar rápido, pero tienen rango reducido, los segundos son más lentos y potentes, pero con más rango. Con ataques normales acumularemos presión espiritual y desataremos los movimientos de presión espiritual. Además, contaremos con un movimiento estrella de cada personaje. En cuestión de movimiento, podemos usar sprint y saltos rápidos para acercarnos y alejarnos. Luego hablaremos de la técnica especial del Shumpo.
Al sumar golpes y combos, acumularemos espíritu de lucha, y cuando tengamos la barra llena, podremos activar el despertar del personaje, ya sea su Bankai, Shikai o Resurrección, lo cual nos da un boost considerable de daño en todas nuestras acciones y potencia nuestro Kikon, el golpe final para destruir las almas de nuestros oponentes. Como también tenemos el Hakugeki, un ataque potente que lanzará a nuestro oponente volando. Si presionamos R2 o R en PC, tenemos la chance de aplicar un movimiento Kikon para romper las almas.
Contamos con una segunda barra de Reiatsu, la cual sirve para las acciones de revés y el Hoho, el segundo nos permite movernos inmediatamente detrás de nuestro enemigo, al estilo clásico del anime, acortando distancias amplias. El primero consume dos barras de revés y nos permite hacer un movimiento de revés, que dependiendo del personaje, aplica diferentes efectos. El espíritu de lucha y las partículas espirituales se recargan lentamente durante un revés de alma, junto con el poder espiritual. Si tenemos la suerte de hacer el Hoho en el momento justo, haremos el dramático ataque por la espalda y podremos castigar a nuestro rival con un parry limpio en la nuca.
Tendremos que prestar atención a la hora de combear y apuntar bien los ataques. Saber cuando movernos y cuando no, y aprender bien los movimientos especiales de cada personaje. Inclusive algunos como Renji tienen superarmadura cuando desatan su bankai, o tenemos personajes rápidos que nos atacarán con muchísima presión, para lo cual tendremos que estar atentos para aplicar bien el revés y cortar su combo.
A partir de una serie de mecánicas básicas, cada personaje puede orientarse en un estilo de juego específico, algunos más violentos, enfocados en romper las partículas espirituales a través de poderosos pero lentos combos, como también otros más rápidos que juegan a predecir y aplicar un parry en el momento justo.
Hasta el momento me dediqué a probar cada uno de los personajes y ahondar en el modo historia, el online tiene poco movimiento, al menos tuve pocos encuentros, pero funcionó sin demasiados problemas (después del parche).
Modos de juego
Voy a hacer un paneo rápido por los modos de juego generales que nos permite disfrutar Rebirth of Souls, los cuales son:
Modo historia
Ya hablé en la parte de introducción sobre parte de este modo, pero en sí este sistema nos permite revivir a través de puntos claves la historia de la serie, a través de un sistema de check points vamos avanzando y completando cinemáticas y peleas al mismo tiempo. Casi a veces parece una novela visual por la CANTIDAD de cinemáticas que tiene, pero nos permite probar y experimentar los momentos de la historia con sus protagonistas. Además, para cruzar y desbloquear ciertos momentos tendremos que ganarnos Llaves de Desbloqueo, completando secciones antes de pasar a la nueva etapa. Además, podemos ganar aún más puntos y subir de nivel nuestra cuenta haciendo los movimientos «canon» de la serie, venciendo a oponentes cumpliendo las misiones secretas, desbloqueando además las secciones y las historias secretas.
Sin conexión
En este modo tenemos tres formas:
- Entrenamientos: en este modo podemos probar y prácticar combos con nuestros personajes favoritos.
- Versus: con un multijugador local de a dos jugadores, podemos enfrentarnos tanto a un bot como a otro jugador en un combate 1vs1.
- Misiones: en una seguidilla de 3 enemigos, tenemos que ir venciendolos manteniendo nuestras partículas espirituales y nuestros desperares entre niveles. Cada desafío sería más dificil que el anterior hasta toparnos contra el jefe.
En línea
El enfrentamiento en línea es lo que esperaríamos de otros arena fighter, con un personaje entramos en el emparejamiento, basándonos en la cercanía de red y ciertas restricciones como:
Talismanes y Cristales de Alma
Son dos mejoras diferentes que podemos equiparnos para jugar tanto online como en las misiones y en el modo historia. La primera mejora nos da ciertos beneficios en presión espiritual, daño y regeneración de la barra de reverse. Pero los Talismanes se consumen, los Cristales de Alma son mejoras pasivas que se orientan en 4 formas: Ofensivas, Defensivas, Especiales y Presión Espiritual. Cada uno va mejorando estas estadísticas en formas tales como un bono, regeneración, reducen el daño a la guardia, la presión espiritual se aumenta con cada ataque, etc.
PRESENTACIÓN
Para los amantes del anime y del manga, van a encontrar este juego sumamente satisfactorio. La estética me lleva a pensar en los primeros openings de las últimas temporadas, sumado al estilo de las tapas de algunos mangas. Las escenas de los Kikon finales que dan paso al grito de SOUL BREAK! anunciando nuestra victoria son, sin duda, fantasticos. Sin embargo, la presentación y los gráficos se ven bien, el rendimiento y los errores junto con los crasheos arruinaron bastante la experiencia, al punto que perdí días enteros sin poder jugar porque se crasheaba y ni siquiera se dejaba iniciar.
Gráficos
Vas a ver que en varias partes de las redes sociales y la comunidad de Bleach suelen estar un poco polarizados por el tema de los gráficos. En mi caso opté por una configuración a full rendimiento para explotar el juego y ver si no se crasheaba (cosa que no pasó). Pero sí que la estética y los gráficos son vistosos, estéticamente vibrantes y cautivantes, algunas veces las sombras, los modelos 3D en algunas cinemáticas son medio… dudosas. Está bien, sí. Es verdad que el juego tiene una estética bastante atrapante, pero no te dejes engañar por esto, si hilamos fino podemos verle detalles que… no son tan agradables, pero dentro de todo está bastante bien, más que nada los efectos en los finishers y las cinemáticas para los ataques especiales, como los Despertares… son todas espectaculares, dignas de la serie.
Sonido / Música / Voces
La banda sonora no es tanto fuego como esperamos, si bien tien algunos temazos como el del opening, carece de esa vibra única que tiene la serie, como los temas estilo guitarra española para Las Noches, o los himnos de batalla del Wandenreich… Sin embargo, los efectos de sonido son excelentes. La voz en off anunciando un Soul Break o un Soul Reverse cuando logramos dar vuelta una pelea son súper satisfactorias.
En materia de doblaje, lo jugué enteramente en japonés y los actores de voz son iguales a los de la serie, golpeando justo en la nostalgia. Excelente servicio, sumado a que le pone todo el trabajo el juego en recrear las escenas clásicas de la serie.
Rendimiento / Bugs
7 Crasheos al hilo para intentar entrar al tutorial, sumado a crasheos al tabear fuera del juego, sumados a crasheos al intentar abrir el modo versus. Ya he ido hablando bastante de los diferentes errores, pero en otros detalles y en resumen, hacías cualquier cosa y el juego explotaba. Fue por unos días total y absolutamente injugable por problemas de rendimiento. Ahora con el último parche de la fecha en el 2 de abril el juego es jugable y no tuve ningún error. Pero bueno, esperar 3 o 4 días para que salga un parche una vez lanzado el juego es… bastante molesto.
CONCLUSIÓN
Buena idea, estética excelente, y una ejecución terriblemente pobre. Esperar a que el juego se acomode 3 o 4 días después del lanzamiento… no es algo que esté bien. No podemos conformarnos con un producto roto apenas sale y luego aguantar hasta el parche para jugarlo. Estas costumbres se están haciendo cada vez más usuales en el mundo del gaming, al punto en el que nos parecen naturales, pero no deberían serlo. Aún así, con todos sus problemas que opacan su brillo, Bleach Rebirth of Souls logra brillar aunque sea un poco.
El combate es entretenido, dinámico y frenético. Pensar cada movimiento y predecir a tu oponente, como también el buen roster de personajes, sumado a la variedad de los mismos, cada uno con sus skills y Despertares únicos, le dan una frescura única con la variedad de modos y dificultades, sin olvidarnos del online que espero que resurja a pesar de las malas críticas iniciales del juego.
La estética de Kubo y Bleach permea cada capa del título, y es bueno que así sea. Vas a estar largo rato viendo cinemáticas antes de entrar a la batalla, pero lamentablemente algunas son bastante toscas, quitándole el peso de la emoción al momento épico que recordabamos de la serie. Y una pena que la banda sonora mantenga una misma línea de estilo al contrario de la serie original. Está buena, sí, pero siendo Bleach que compra mucho por la estética audiovisual, esperaba una variedad más amplia de estilos de temas, aunque no me disgustan los que están.
En resumen, si te gusta Bleach, esperaría un par de días o semanas a que el juego termine por acomodarse, y luego pensaría en comprarlo. Además tuvimos la genial gentileza de probar los nuevos atuendos de la última temporada. Como dije un par de parrafos más arriba. Buen juego, mala ejecución, pudo haber salido mucho mejor y esperemos que se recupere con el paso de los parches.
Bleach Rebirth of Souls
Bleach vuelve al ruedo con una espectacular arena fighter que palidece ante los errores y cae bajo el peso de los crasheos.
Análisis
- Precio / Calidad
- Gráficos
- Jugabilidad
- Sonido / Música
- Historia