¿Dónde comprar?
El siguiente texto es el análisis de mi experiencia con V Rising, en PC, dentro de la plataforma de Steam, gracias a un código otorgado por el sector prensa.
JUGABILIDAD + HISTORIA
La obra de Stunlock Studios nos transporta a un mundo donde los vampiros son seres ultra temidos por la sociedad toda. Sin embargo, encarnamos a un personaje modelado en base a nuestros gustos, para así crear al vampiro o vampiresa definitivo/a, darle nombre y fijar su fisonomía. Esto es solo el cascarón de lo que nos ofrece V Rising, porque es un videojuego que centra su oferta en compartir momentos vampirescos con tus amigos y así poder derrotar a cualquier enemigo que se cruce en tu camino. Esta reseña está basada en la campaña de un jugador, siempre fui un vampiro solitario y eso me llevó a que todo tenga un elevado grado de dificultad que enaltece la experiencia.
Los enemigos, que van desde humanos comunes y corrientes hasta seres tan gigantescos como infernales, poseen una característica que cualquier jugador de RPG reconocerá al instante: si el monstruo tiene más nivel o es más poderoso que vos, su nombre y su barra de vida estarán destacadas de color rojo, dando a entender que podemos sufrir una violenta muerte si seguimos insistiendo a base de golpes. Esto puede solucionarse de varias maneras: podemos aumentar nuestro nivel a través de la experiencia conseguida en combates y creación; podemos unirnos a algún aquelarre de vampiros para exterminar cualquier amenaza o ir directamente a los puños. Puños normales o mágicos; porque hay varias escuelas (sangre, caos, hielo, etc) que barajan diferentes tipos de poderes, habilidades y estrategias que definirán quienes somos (en el juego, no en la vida).
Claro que esta última fue mi opción predilecta (porque siempre siempre lo es, al menos en videojuegos), pero en este caso me encontré con que era obligatorio ser más poderoso de lo que era para poder avanzar un poco en el juego. Si bien Dárgelo, mi vampiro, estuvo guiado constantemente por la manera que tiene el videojuego de representar nuestro avance a través de misiones de construcción y caza de ciertos personajes, que nos sirven para comprender sus mecánicas. Todo esto en un extenso tutorial que nos plantea objetivos a completar para poder desbloquear nuevos rumbos y objetivos, y así sucesivamente: podemos jugar hasta cansarnos cuantas veces queramos, siempre habrá algo para hacer.
Jugué esta versión completa en PC, donde utilicé un control de Xbox y teclado y mouse. Luego de haber pasado un tiempo prudente con ambas versiones de control, decidí que la computadora (sonríe el teclado) serviría perfecto para generar la concentración requerida. Sin embargo, debo aclararte que en caso que quieras probar la versión de PlayStation 5, con fecha de lanzamiento el 11 de junio de 2024, podés quedarte con la tranquilidad que te será excepcionalmente cómodo manejar a tu vampiro o vampiresa.
El juego nos propone una variedad gigantesca de poderes y habilidades y aquí es donde tengo que ser completamente sincero: me fue imposible abarcar absolutamente todo lo que tiene para ofrecer V Rising en el tiempo que solemos otorgarle a las review en Gaming Coffee. Esto quiere decir dos cosas: la primera, que, si hay algo más que positivo, es la duración del juego en relación a su precio, la segunda, que V Rising es una experiencia satisfactoria por sí mismo, siempre.
Sobre la duración del juego, me refiero a que es prácticamente infinita, si bien sus DLC actuales están centrados pura y exclusivamente en aspectos estéticos, nada dice que más adelante no se puedan agregar más zonas a un mapa que ya es, de por sí, gigante y complejo. Sobre la experiencia en sí: es tan simple como una recomendación desde mi corazón humano, si te gustan un poco los vampiros, craftear recursos, la saga Diablo u olvidar que estás frente a un videojuego y generar una inmersión total, esta es una inversión segura, porque cada zona tiene un grado de dificultad mayor que el anterior, y debemos profundizar en la mejora de equipo y nivel si queremos vencer a cada uno de los jefes que el juego nos propone.
Dárgelo se cansó de revivir incontables veces, un poco por mi insistente capacidad de perder una y otra vez contra un enemigo que el juego marca visiblemente como imbatible, y otro poco por la maldita luz del sol. Si hay algo que caracteriza a este juego y lo hace más que interesante, es su concepto de el día y la noche. Si bien no es la primera vez que vemos algo así, es un apartado que se considera y agradece mucho, tanto como lo odié, en base a lo que aporta a nuestro personaje: dependiendo de la hora del día, puede que una sombra sea la diferencia entre vivir y morir. Sí, ya sé, la vida del vampiro es muy difícil.
Al explicar a mi círculo qué estaba jugando, no pude dejar pasar la mención a esta mecánica que, un poco fusionada con el apartado presentación, nos pone en este mundo donde, estar quieto, aunque sean tu propia base, puede significar la muerte. Los días, como en la realidad, se componen de 24 horas que avanzan de manera ágil en comparación al tiempo real: en una hora de juego, nos vamos a encontrar con varios días y noches y nos será fácil detectar que en estas últimas es donde nos conviene ir tras ese gran enemigo, volver a ese campamento por el inventario perdido o explorar el vasto mundo que nos rodea.
¿Para que sirve la exploración si tenemos un castillo gigante que podemos acomodar a nuestro gusto? Bueno, es simple: necesitamos explorar, aniquilar nuevos enemigos y conseguir nuevas recetas de creación para poder incrementar las opciones que tenemos en nuestra base, también entendido como nuestro castillo. No podemos ser un lord vampiresco sin un castillo, ¿cierto? Es por eso que tenemos la posibilidad de crear un “corazón de castillo” en diferentes zonas del mapa, que servirá como punto reaparición en caso de muerte (otra vez).
Estas zonas del mapa están predefinidas, en castellano: no podemos hacer nuestro castillo en donde se nos antoje, sino que primero debemos limpiar esa zona para comenzar a construir allí los cimientos de nuestro nocturno imperio. Podemos tener un horno, una mesa de trabajo y otros lugares de fabricación que nos van a poner a listar elementos que otorgan mejoras, armas, consumibles, entre otros. En caso de no tenerlos, siempre se lo podemos comprar a un comerciante por sus correspondiente valor, todo para hacer que nuestra nueva vida sea más cómoda. Obvio que podemos tener nuestro propio ataúd para descansar cuando queramos.
Pero no todo es color de rosa (de hecho, no es un color que se repita mucho), ya que así como tenemos nuestra base, también existe la posibilidad que otro jugador entre a nuestro mundo, y nos saquee los cofres de nuestro castillo, dejándonos sin un centavo. Por suerte, también existen ciertos métodos para defendernos de este tipo de asaltos, como por ejemplo, el cofre que es invisible para estos jugadores y que garantiza un ataque menos efectivo por parte de nuestro enemigo. Y claro, también funciona a la inversa, eso quiere decir PvP, eso quiere decir que viví momentos de mucha tensión bajo este techo castlevaniesco, eso quiere decir que recomiendo mucho.
Lo que V Rising explota de una manera distinta al resto de RPG son las rarezas de los ítems, porque además de tener una calidad/potencia mejor en base a un esquema de colores (siendo el color gris utilizado para ejemplificar «lo común» y el dorado para «la creme de la creme«) también nos permite mejorar los stats de estos artículos y manejar un nivel de objeto independiente al nivel de personaje. Esta mecánica derrama sobre la de los súbditos: la posibilidad de convertir a otros seres vivos en mano de obra para nuestro castillo o parte de nuestro invencible ejército de no muertos. Porque nada es más divertido que dar órdenes, salir a pasear y tener todo resuelto al llegar a casa.
Antes de terminar con esta sección no puedo dejar pasar la acción más vampiresca de todo el juego: beber sangre. Cada enemigo tiene su propio tipo de líquido escarlata en su cuerpo, y eso nos condicionará a la hora de hacer funcionar o no ciertas habilidades. Por ejemplo, si consumimos todo el jugo proteico de un humano, podemos activar condiciones pasivas que van desde aumentar más la sanación a mejorar los ataques a ese tipo (u otro) de sangre. Por supuesto que es distinto en caso de que el plasma que obtengamos sea de un monstruo, como un jefe, lo que permitirá que tengamos diversas estrategias dependiendo de los enemigos que enfrentemos.
Además, el juego utiliza como guía de «a quién podemos derrotar», que se titula «Sangre V». La misma es una pantalla dentro del menú de pausa que permite identificar y seguir a un enemigo en cualquier parte del mapa, lo que llamamos una cacería. Al activarla, nuestro ¿héroe? comienza a ser orientado hacia un rastro de sangre constante que nos llevará ante quien marcamos, para eliminar a ese jefe, obtener mejores recetas/habilidades necesarias para poder avanzar en el extenso y dificultoso mapa que tenemos delante. Este último, nos sirve muchísimo en cuanto a planteo de objetivos, porque sabemos que tan bien (o mal) estamos para enfrentar a quienes no quieren que volvamos a salir del ataúd.
Decidí combinar jugabilidad e historia debido a la extensa capacidad del primero, y la práctica inexistencia del segundo. No es que no haya una historia, sino que la misma es básica (tú ser vampiro, ahora destruir todo), para que nosotros podamos hacer nuestra propia narrativa. Cómo jugador single player que he sido durante mi tiempo con V Rising, noté que el juego quiere que compartas el momento con alguien más, pero no es necesario que así sea, lo cual le otorga una medalla a “ variedad de opciones”.
PRESENTACIÓN
Lo particular que tiene V Rising en cuanto a lo visual, es que te deja ajustar la cámara (jugando con mouse y teclado, el joystick la bloquea), para que podamos visualizar lo que queramos mientras movemos a nuestro personaje. Si bien la propuesta del juego es una vista isométrica, podemos acercar acercar la vista con la ruedita del mouse, ya sea para apreciar mejor los detalles de los enemigos o el entorno que nos rodea. Le es más cómodo una visión más general que particular para el juego, por la cantidad de enemigos y la posible presencia de otros jugadores que te acompañen en tu partida.
A medida que vamos avanzando desbloquearemos diferentes armas, objetos y armaduras que tienen distintos estilos visuales y se reflejan perfectamente en la cercanía de la cámara. No soy un jugador que se deje llevar por cómo se ve un juego, pero sí me molestan ciertos aspectos de la accesibilidad cuando no están del todo logrados. No es que V Rising tenga falencias en cuanto a esto, creo que es algo meramente de nuestro idioma, pero de igual manera sucedió: muchas veces los objetivos que aparecen arriba a la izquierda de la pantalla listados, generaban una especie de spanglish, mezclando palabras tanto en castellano como en inglés, haciendo que se dificulte un poco entender cuál era el objetivo. Este mismo problema se repite en los cuadros de habilidades donde a veces aparece Chill, a veces Escarcha, o Frozen como Congelado, lo que puede dificultar el entendimiento de ítems claves para el desarrollo general del juego.
Fuera de este error particular, se me llena el alma (boomer) de nostalgia cuando veo skins de Alucard en su forma de vmpiro y de lobo; porque sí, nuestro vampiro tiene la posibilidad de convertirse en un veloz can o montar a caballo para huir o atravesar largas distancias (siempre y cuando no nos hagan daño cuando estamos transformados o cabalgando). Todo lo que concierne al DLC de Castlevania es fantástico, y no hay fan que deba perderse esto.
SONIDO
Es un juego en el que vas a pasar muchas horas y el sonido consciente de eso; V Rising es un videojuego que sabe que no le conviene atosigarte con fuertes estruendos a menos que tu vida esté en peligro. Al ser multijugador, no tiene pausa, y teniendo en cuenta las mecánicas de día/noche, es muy probable que en algún momento dejes quieto a tu vampiro o vampiresa y vayas al baño, te sirvas un vasito de agua o simplemente contestes un WhatsApp de tu jefe preguntándote por qué no estás trabajando. Es ahí donde se escucharán campanadas al pasar del día a la noche y viceversa o un fuerte sonido de aviso si el sol nos está quemando nuestra delicada piel.
La música presente durante la exploración, la construcción y las batallas, se destaca por no sobresalir más de lo que debe, lo que lo hace una compañera perfecta para el juego. También agrego de forma personal las nuevas versiones de Simon’s Theme y Bloody Tears, recreadas por la compositora Aleksandria Migova, basada en la mítica saga de vampiros (y caza vampiros) de KONAMI. A continuación, comparto el link con la banda sonora, me gustaría haberles escrito, pero lamentablemente no se encuentra disponible de forma oficial por fuera del juego. De igual manera, son dos obras imperdibles, que acompañan el excelso trabajo que hace la artista.
CONCLUSIÓN
V Rising salió del acceso anticipado en el momento oportuno: el juego funciona perfecto se ve y escucha de igual manera y es irresponsablemente adictivo. Probablemente ya lo conocías, y si no, en un caso como el mío, vas a maravillarte con la amplia baraja de ofertas que tiene para ofrecerte el juego de Stunlock Studios. La versión de un jugador es magnífica, pero es aún mejor compartir días y noches con con amigos y amigas noctámbulos. Los servidores funcionan perfecto, nunca tuve ningún inconveniente para jugar, aunque si molesta un poco que la conexión a Internet sea necesaria para que el juego funcione.
No es extraño en la industria actual que un videojuego salga al mercado con varios paquetes de expansión disponibles, pero en este caso particular nos encontramos con que estas expansiones funcionan perfecto debido a que son sólo estéticas. Es un juego AA, por lo que se celebra todo logro adquirido, sobre todo cuando es uno que vale cada centavo. Lo recomiendo violentamente, porque así lo hubiese querido Drácula.
V Rising
V Rising salió de el acceso anticipado en el momento correcto: el juego funciona perfecto se ve y escucha de igual manera y es irresponsablemente adictivo. Probablemente ya lo conocías, y si no, en un caso como el mío, vas a maravillarte con la amplia baraja de ofertas que tiene para ofrecerte el juego de Stunlock Studios.
Análisis
- Jugabilidad
- Presentación
- Historia
- Sonido / Música
- Precio/Calidad
¿Dónde comprar?
Recopilamos información de muchas tiendas para obtener el mejor precio disponible