Pese al atardecer nublado y las altas posibilidades de lluvia, nada detuvo las ganas de una enorme cantidad de gente de hacer un viaje hacia atrás en el tiempo, aunque sea por unas horas. Pasadas las 12 del mediodía del domingo 5 de mayo, una multitud de personas se agolpó a las puertas del Centro Galicia, ubicado sobre Bartolomé Mitre y Paso, a pocos metros de la Avenida Corrientes, en pleno Buenos Aires. ¿La razón de tanto alboroto? La celebración de uno de los eventos más esperados del año para la comunidad gamer: La Retro Start. Con la intención de traer al presente grandes recuerdos de la cultura «friki» gamer de los 90, la Retro Start lleva años realizándose en nuestro país, y este año, pese a varios contratiempos, volvió para deleitar a grandes y chicos.
La entrada al Centro Galicia fue algo caótica. Sin ningún tipo de aclaración sobre las filas, ni nadie que coordine el ingreso desde la vereda, al principio todo se hizo un poco lento, pero con el correr de los minutos, las enormes filas que ocupaban casi toda la cuadra comenzaron a avanzar. Los primeros pasos dentro del precinto daban lugar a una larga fila de arcades variados. Desde juegos de lucha, hasta clásicos como Snow Bros y Tetris. Dando la vuelta, la atronadora e hipnotizante música del legendario Pump It resonaba a más no poder. Siguiendo por el mismo pasillo, un antiguo juego de Hockey sobre hielo, y 4 arcades de carreras de autos daban fin a ese sector del evento y nos daba entender que el recorrido apenas había comenzado.
La planta baja estaba dedicada precisamente a todo lo relacionado con consolas retro. Una enorme cantidad de televisores antiguos con una consola diferente cada uno eran el epicentro de la congregación de decenas de personas que se acercaban para jugar, en muchos casos por primera vez en sus vidas, con consolas como la Sega Saturn, la Jaguar, la TurboGrafx-16, el casi olvidable Virtual Boy, y muchas otras máquinas que tuvieron su momento de gloria allá por el inicio de los años 90.
Además de la presencia de tantas consolas también pudimos encontrar dos sectores temáticos aparte, uno enteramente dedicado a juegos retro que hacían uso de las lightguns, periférico cada vez menos popular hoy en día, pero que todavía era algo común en la época de la Dreamcast y la PlayStation 2, y otro sector dedicado a la saga de Castlevania, con consolas preparadas para poder jugar los juegos clásicos como el Rondo of Blood, y con un par de vidrieras en las cuales uno podía ver varios cartuchos, CDs y DVDs originales de la serie, junto con figuras enormes de diferentes personajes como Alucard y Simon Belmont.A esta altura, si hay algo que verdaderamente llamaba la atención era la diversidad de personajes que transitaba los pasillos y recintos del Centro Galicia. Familias enteras, grupos jóvenes de amigos y amigas, parejas, y también muchos niños y niñas, impulsados por los adultos a conocer un mundo nuevo para la mayoría de ellos. También había mucha variedad de fanatismos, y podía detectarse por la vestimenta de los visitantes: desde remeras, buzos o gorras de Mario Bros y Sonic, entre las más comunes, hasta imágenes de animé, películas de los 90, u otros tipos de juegos, como Mortal Kombat, Doom o Resident Evil, entre otros.
Otra cosa que también se vio bastante (especialmente en la planta baja) fueron los cosplayers. Mucha gente se preparó con disfraces increíbles para participar del concurso realizado por el evento. Así, nos encontramos con personajes de todo tipo: desde víctimas y victimarios del tenebroso Silent Hill, hasta personajes de Mortal Kombat o Street Fighter. Incluso niños y niñas, disfrazados de Sonic o de princesas. Todo valía a la hora de representar a los personajes favoritos de cada uno. Finalmente, otra de las cosas que más atrajo gente en esa primera planta fue la inscripción para los torneos largos de The King of Fighters 98 y 2002, Ultimate Mortal Kombat 3 y Dragon Ball Z Budokai Tenkaichi 3.
Hablando de los torneos largos, que para varios que asistieron seguramente fue la parte principal de toda la Retro Start, estas son competencias enteramente manejadas por sus propias comunidades de Argentina y con grandes premios, pero que a cambio suelen tener la mayor cantidad de jugadores y, por lo tanto, pueden durar tanto que si pensás competir de forma seria en uno de estos vas a terminar pasando casi toda la tarde en ese sector exclusivamente. Estas competencias son las que más habilidad requieren, ya que los jugadores cuentan con un nivel competitivo de no creer, con comunidades bastante antiguas y con gente que se conoce desde hace años ya, pero que de todas formas suelen ser bastante abiertas a nueva gente.
En el segundo piso nos encontramos con otro golpe a la nostalgia directo al corazón: el sector con la «ciber experience». Siendo quizás el sitio más organizado de todo el evento, diferentes grupos de fanáticos de shooters legendarios como Counter Strike, o Quake, entre otros, fueron rotando para darse el gusto de jugar un rato a estos clásicos, todo bajo la supervisión de encargados del Staff que iban avisando los juegos que se iban a jugar y el tiempo de cada turno para que vayan rotando las personas en grupos de 20.Al lado del recinto cibernético, se encontraba el escenario donde se realizaron algunos juegos y torneos un poco más reducidos e improvisados durante toda la tarde. Aparte de juegos, también hubo un torneo de adivinar el dibujo en parejas, uno de trivias, y además tuvieron lugar charlas de algunos personajes relacionados con el mundo retro gamer, como el Gringo de «El Galpon Gamer», NIco de «Las Retro Aventuras», Javi de «Mirada Geek», Emilio de «Tiempo de Videojuegos», y la mismísima Gaby Roife, ex conductora del programa «A jugar con Hugo».
El cuarto piso fue sin dudas el más concurrido. Una gran cantidad de puestos de merch inundaban el sector, con diferentes propuestas. Peluches, muñecos coleccionables, bijouterie, artículos de videojuegos y una gran cantidad de puestos con manualidades increíbles fueron algunas de las muchas propuestas que había para visitar y comprar. Muchos de los puestos también tenían la opción del sobre sorpresa, donde pagando una cantidad mínima podías llevarte un sobre o una bolsa con artículos misteriosos.Otra de las novedades de esta zona fue la presencia de dos grandes ilustradores. En primer lugar, Nahuel Amaya, quien estuvo mostrando y ofreciendo su trabajo con impresionantes pósters hechos a mano. Y en segunda instancia, estuvo presente Rodolfo Mutuvierra, el creador del Dibu, personaje de la serie de los 90 «Mi Familia es un dibujo», que también dio vida a personajes como Bugs Bunny y la Pantera Rosa, y además trabajó para empresas como Disney, Warner Bros, y Hanna Barbera. Sin duda, un personaje clave para la industria retro.
Todo el jolgorio de la gente paseando por los puestos fue matizado durante toda la tarde con la música del DJ Xtasiado, quien con sus pistas que combinaban lo mágico de los juegos retro con la intensidad de sus mezclas, le dio un gran clima a todo el sector. Además, en el escenario principal se realizaron algunos torneos relámpago manejados por streamers de la escena retro, como el de Mortal Kombat II, con Emilio de «Tiempo de Videojuegos» como el anfitrión y haciendo doble turno durante el evento, torneo el cual fue un acontecimiento que reunió a varios curiosos, en una serie de batallas épicas que culminó con la victoria de Scorpión sobre Jax con dos victorias en la final a mejor de 3.Seguido a eso el cuarto piso tuvo varias competencias más, como el torneo de equipos en el Virtua Tennis de la Sega Dreamcast conducido por Brendushcka, el cual tuvo un giro especial luego de la gran final, ya que el premio era una Sega Genesis, pero solo uno de los miembros del equipo podía quedárselo, por lo cual se realizó un set extra que enfrentó a ambos ganadores uno contra el otro para decidir quien se lo quedaba. Más tarde tuvimos una competencia feroz en el modo competitivo del Sonic 2, y luego se cerró la Retro Start con unas batallas en el Mortal Kombat 1 de la mano de unXavi y un sorteo por una Famicom.
Sin duda y para concluir, la presencia de eventos como este hacen que la comunidad no solamente permanezca unida, sino también que se expanda a generaciones que quizás no tuvieron la suerte de disfrutar de todo lo que los mayores de 20 y 30 pudimos disfrutar del mundo retro. El evento tuvo sus pequeños detalles, como la desorganización en la entrada, poca ventilación en algunos sectores, y el enorme flujo de gente yendo y viniendo, que hacía difícil por momentos transitar o tomar una consola para jugar un rato. Sin embargo, nada lo suficientemente importante como para opacar una gran tarde dedicada a videojuegos y demás categorías relacionadas con lo retro.Si los rumores son ciertos, esta podría ser la única Retro Start del año, por lo que desde nuestro humilde lugar, esperamos que el año que viene las cosas se den de la mejor manera posible para que el evento pueda realizarse más de una vez.